Enel defiende en la ONU papel de colaboración público-privada para desbloquear inversiones necesarias en redes
El Grupo Enel ha participado en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas y en la Semana de Alto Nivel de la ONU, que se celebra actualmente en Nueva York y que ha reunido a líderes mundiales, en la que ha subrayado su compromiso con la aceleración de la inversión sostenible y ha defendido el papel "esencial" de la colaboración público-privada para desbloquear las inversiones necesarias para seguir desarrollando la infraestructura de la red y las energías renovables.
La energética italiana, matriz de la española Endesa, señaló el papel fundamental de las empresas en la configuración de una economía global resiliente y en el avance de la transición energética a través de alianzas estratégicas, informó la compañía.
El consejero delegado del grupo, Flavio Cattaneo, destacó que la participación en la Asamblea General de la ONU "refleja el compromiso constante de Enel con un futuro de cero emisiones".
"Como demuestra nuestra estrategia basada en la sostenibilidad financiera y ambiental, la transición energética puede generar valor a largo plazo para todos los grupos de interés", dijo.
Asimismo, puso en valor como las colaboraciones público-privadas "son esenciales para impulsar las inversiones necesarias para un mayor desarrollo de la infraestructura de la red y las energías renovables".
"Para que esto sea posible, especialmente en los países emergentes, se necesitan políticas transparentes, marcos regulatorios que consideren los riesgos climáticos y procesos de autorización simplificados. Así es como se puede lograr una transición energética justa y con visión de futuro", subrayó.
El Grupo Enel participó en el 'Private Sector Forum' de las Naciones Unidas, organizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que reunió a 50 altos ejecutivos de empresas globales, jefes de gobierno y representantes de las Naciones Unidas en una mesa redonda centrada en acelerar la financiación y la inversión del sector privado para un crecimiento económico sostenible.
También estuvo presente en el "Dilemmas Forum", la iniciativa insignia del Consejo Jurídico del Pacto Mundial, copresidido por Enel, que incluyó un debate sobre cuestiones estratégicas y legales relacionadas con la sostenibilidad y el liderazgo responsable, con el objetivo de fortalecer la resiliencia empresarial y crear valor a largo plazo y también patrocinó el informe 'Perspectivas Legales para Líderes Empresariales'.
Escribe tu comentario