viernes, 26 de septiembre de 2025 14:29

Economía

Lucena: "El marco normativo que regula la actividad de Aena hace imposible el cambio de modelo aeroportuario"

Ante la exigencia de su accionista TCI de que no ceda a las CC.AA. la gestión de los aeropuertos
|

Archivo - Maurici Lucena, presidente de Aena

Ante la exigencia de su accionista TCI de que no ceda a las CC.AA. la gestión de los aeropuertos

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, asegura que el marco normativo que regula la actividad del gestor aeroportuario español hace "imposible" el cambio de modelo y del sistema aeroportuario español.

De este modo respondía Lucena a los requerimientos del fondo de inversión TCI, principal accionista privado de la compañía con más de un 6%, que en una carta enviada al consejo de administración y la presidencia ha solicitado al gestor defender la gestión centralizada de la red aeroportuaria española.

Los temores de TCI proceden de las demandas de cogobernanza formuladas desde Cataluña, País Vasco, Andalucía, Canarias y Baleares, donde se han planteado distintas fórmulas para que entidades autonómicas y locales participen en la gestión de sus aeropuertos junto con Aena.

El fondo teme que esa cogestión pueda desembocar en derechos de veto o delegaciones de competencias a ejecutivos regionales que abrirían un conflicto de intereses.

Durante las Jornadas Económicas de Prensa Ibérica celebradas en S'Agaró, Girona Lucena destacó el "privilegio" y el "honor" que supone para Aena contar con TCI como accionista, subrayando que el fondo, que llegó a poseer más del 8% de las acciones y actualmente mantiene un 6%, lleva una década como inversor relevante.

Lucena interpreta el comunicado de TCI no como una exigencia directa a Aena, sino como un "recordatorio de los límites legales y corporativos" que rigen la compañía.

Por todo ello, el directivo ha querido enviar un mensaje de "tranquilidad" a los accionistas públicos y privados, a los trabajadores, a los analistas y a los clientes de Aena, que incluyen aerolíneas y millones de pasajeros.

En este sentido, enfatizó que el actual marco normativo, compuesto por diversas normas y jerarquías legales, hace "imposible" un cambio en el modelo de gestión de Aena y del sistema aeroportuario español.

"Marco normativo solo hay uno", insistió, descartando cualquier posibilidad de modificación en la estructura societaria o accionarial de la compañía bajo las condiciones actuales.

El presidente de Aena reconoció el impacto de la publicación de la carta de TCI, uno de los fondos de inversión más importantes del mundo, y asumió su responsabilidad como líder de la compañía para aclarar la situación. "Cuando uno de los accionistas más relevantes hace público un comunicado, la obligación de la dirección es explicar las cosas claramente", señaló.

Las declaraciones de Lucena reflejan la intención de Aena de ajustarse al marco normativo y mantener su modelo actual, basado en una gestión centralizada, frente a las presiones o debates sobre una posible descentralización que involucre a las comunidades autónomas.

GESTIÓN INTEGRADA, FUNDAMENTAL PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA.
Esta misma mañana, el gestor aeroportuario enviaba un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que recordaba la solidez del marco legal y constitucional que ampara al actual sistema aeroportuario español.

La compañía explicaba al regulador que desde la publicación de su comunicación oficial del 30 de julio de 2024 ha mantenido un seguimiento "atento, constante y pormenorizado" de cualquier posible decisión en este ámbito, con el objetivo de analizar sus eventuales repercusiones.

En este periodo, Aena ha trasladado a las administraciones públicas la importancia de la gestión integrada de la red de aeropuertos, que considera fundamental para la economía española, así como los derechos de sus accionistas y la necesidad de respetar la estructura societaria vigente.

La empresa ha destacado que preservar el modelo actual resulta "especialmente relevante" en un momento en que afronta un ciclo de fuertes inversiones para modernizar y ampliar las infraestructuras aeroportuarias, esenciales --según recalca-- para el desarrollo económico y social del país en las próximas décadas.

Asimismo, Aena ha precisado que, a día de hoy, no tiene constancia de ninguna propuesta o proyecto político que haya alcanzado un grado de concreción que requiera una actuación por parte de la sociedad. En todo caso, advierte de que cualquier iniciativa que así lo hiciera recibiría una respuesta "inmediata y contundente".

La compañía ha reafirmado su compromiso de continuar vigilante y, en caso necesario, adoptar las medidas oportunas en defensa de la legalidad vigente, de su interés societario y de los derechos de todos sus accionistas, tanto públicos como privados.

El debate se produce en pleno lanzamiento del plan inversor 2027-2031, por valor de 12.888 millones de euros, con el que Aena pretende modernizar y ampliar sus infraestructuras. Este programa, presentado el pasado 18 de septiembre, contempla una subida de tarifas del 6,5%, alcanzando un máximo de 11,03 euros por pasajero.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE