Cuerpo no da por hecho que vaya mañana al Consejo de Ministros la tramitación del control horario: "Veremos"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, no ha confirmado que mañana vaya al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario en España, tal y como anunció la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
"Bueno, veremos. Anticipar las decisiones y los proyectos del Consejo de Ministros no me corresponde", ha dicho el titular económico del Gobierno en una entrevista con RNE recogida por Europa Press.
De este modo, el ministro no ha dado por hecho el anuncio de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de que llevará al Consejo de Ministros de este martes la tramitación urgente del nuevo registro de control horario en España, después de que la ley de reducción de jornada laboral, que contenía la reforma del registro, fuera rechazada en la votación parlamentaria.
En todo caso, el ministro ha precisado que el Real Decreto del registro horario "es competencia" de la vicepresidenta y mañana le corresponderá a ella trasladar lo que pase.
"AMBICIÓN" PARA REDUCIR LA JORNADA, AYUDANDO A EMPRESAS
El ministro ha defendido la "ambición" para conseguir la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y ha lamentado que no se haya podido avanzar en que esto se discuta en el Congreso debido al triunfo de las enmiendas de totalidad de PP, Vox y Junts.
Según ha explicado Cuerpo, la economía española ahora mismo tiene una jornada media en torno a 38,2 o 38,3 horas, que ha venido bajando en las últimas décadas. "En promedio no estamos tan lejos de esas 37 horas y media, y hay que seguir avanzando para llegar ahí", ha subrayado.
Dicho esto, el ministro ha reconocido ser "consciente" de que la realidad de los sectores es distinta y por ello apuesta por ayudar a las empresas que puedan tener mayor dificultad para adaptar la jornada, como es el caso de las pymes.
"Hay sectores donde ya está, hay sectores donde va a costar más, más intensivos en mano de obra. Hay empresas con menores flexibilidades, con menor capacidad, son nuestras pymes, y hay que ayudar a las empresas", ha defendido.
"EL SALARIO MÍNIMO TIENE QUE SEGUIR EVOLUCIONANDO"
En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que Díaz quiere volver a subir para 2026, el titular de Economía considera que "tiene que seguir evolucionando" para no perder comba respecto a la referencia de la Carta Social Europea, que es el 60% del salario medio.
"Hemos cerrado prácticamente esa brecha y hay que seguir avanzando y, por lo tanto, que la economía crezca y que se siga generando empleo", ha defendido.
Escribe tu comentario