lunes, 29 de septiembre de 2025 14:17

Economía

El consumo de café en España crece un 3,7% y supera los 67 millones de tazas diarias

La producción nacional de café se eleva un 1,13%, hasta superar las 218.000 toneladas
|

Archivo - Un café durante un encuentro

La producción nacional de café se eleva un 1,13%, hasta superar las 218.000 toneladas

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El consumo de café en España se eleva un 3,7% y supera los 67 millones de tazas diarias (44,7 millones en los hogares y 22,5 millones en establecimientos de hostelería), según los datos del Informe Sectorial del Café en España (2023-2024) de la Asociación Española del Café (AECafé), que confirman la relevancia social, económica y cultural de esta bebida en el mercado nacional.

En concreto, de cada 100 tazas que se consumen en España, 66 se toman en casa y 34 en bares y cafeterías. El café de tueste natural (42% en hogares y 78% en Horeca) y el de mezcla (26% en hogares y 19% en Horeca) continúan liderando las preferencias, mientras que el formato cápsulas gana terreno en el hogar (casi una de cada cinco tazas).

De esta forma, la producción nacional de café superó las 218.000 toneladas en 2024, lo que supone un aumento del 1,13% respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento del café tostado con cafeína (+5,7%). Además, España sigue ocupando posiciones destacadas en el ranking europeo de productores de café descafeinado y soluble.

El informe muestra que el café mantuvo una fuerte presencia en el canal Horeca, disponible en más de 235.000 establecimientos en toda España, un 0,75% más que el año anterior. Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid concentran el 58% de estos locales.

De esta forma, cada establecimiento de hostelería utilizó, de media, 299 kilos de café al año, lo que equivale a servir más de 96 tazas de café al día por bar o cafetería.

Por otro lado, el comercio exterior del sector muestra una dinámica cambiante: las importaciones de café verde crecieron cerca del 13%. En conjunto, Vietnam y Brasil concentran más del 60% de las importaciones españolas.

Por su parte, las exportaciones se mantuvieron estables con Francia, Portugal y Marruecos como principales destinos para el café tostado, y Turquía, Reino Unido y Sudáfrica en el caso del café soluble.

El informe constata que el sector cafetero nacional es un 'motor' de empleo, ya que el pasado año generó más de 6.200 empleos directos, registrando un aumento del 2,5% respecto a 2023, y cerca de 110.000 en total, considerando la actividad del canal Horeca. Además, el café estuvo presente en más de 235.000 establecimientos hosteleros, lo que confirma su papel esencial en la oferta gastronómica nacional.

La secretaria general de AECafé, Montserrat Prieto, ha destacado que el café, que celebra el próximo 1 de octubre su día internacional, "forma parte de la vida cotidiana de millones de personas en España y, al mismo tiempo, es un motor económico y de empleo".

"Los datos del reciente informe sectorial confirman que nuestro sector mantiene una senda de crecimiento basada en la calidad, la diferenciación, la innovación y la sostenibilidad, adaptándose de manera constante a las nuevas tendencias de consumo", ha señalado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE