lunes, 29 de septiembre de 2025 14:38

Economía

El Ibex 35 cede un 0,1% al mediodía lastrado por BBVA y Sabadell pero aguanta los 15.300 puntos

El Ibex 35 registraba al mediodía de este lunes un ligero descenso de un 0,1%, hasta situarse en los 15.334,1 puntos, en una jornada marcada por la publicación del IPC de España, la confianza del consumidor de la eurozona y el posible cierre de la Administración estadounidense.
|

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España).

El Ibex 35 registraba al mediodía de este lunes un ligero descenso de un 0,1%, hasta situarse en los 15.334,1 puntos, en una jornada marcada por la publicación del IPC de España, la confianza del consumidor de la eurozona y el posible cierre de la Administración estadounidense.

El selectivo nacional ha arrancado la negociación sin rumbo claro, alternando los signos positivo y negativo, si bien se ha mantenido en todo momento cerca de los niveles del cierre del pasado viernes y aguantaba con holgura la cota de los 15.300 enteros pese a los descensos de más del 1% del Banco Sabadell y BBVA.

El mercado español cotizaba así después de que Moody's y Fitch mejorasen el pasado viernes --con la Bolsa ya cerrada-- el 'rating' soberano de España, sumándose así a la decisión de S&P de hace dos semanas, cuando elevó la calificación del país a 'A+' con perspectiva estable, tras seis años sin cambios.

Entrando al detalle de la presente jornada, este lunes se ha publicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó su tasa interanual en septiembre dos décimas, hasta el 2,9%, su nivel más alto desde el pasado mes de febrero, debido a que los precios de los carburantes y la electricidad bajaron menos que en igual mes de 2024.

Además, se ha confirmado que la confianza del consumidor de la eurozona en septiembre mejoró ligeramente, en tanto que la atención internacional se traslada al posible cierre de la Administración estadounidense, con fecha límite para este martes.

Sobre esto último, los analistas de Renta 4 han apostillado que, como viene siendo habitual en los últimos años, es previsible que se alcance un acuerdo de última hora entre republicanos y demócratas para ampliar el techo de deuda, aunque sea sólo hasta mediados de noviembre: "En caso de no ser así, se correría el riesgo de no publicación de datos tan relevantes como el de empleo de esta semana", han vaticinado.

De su lado, el Tesoro Público español inaugurará el próximo jueves las subastas del mes de octubre con una emisión de bonos y obligaciones del Estado, que incluye la reapertura de 'bonos verdes', de acuerdo con la información publicada por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En el terreno empresarial español, Grifols ha acordado crear una Comisión de Estrategia encargada de apoyar al consejo de administración de la empresa catalana mediante recomendaciones sobre iniciativas y desarrollos estratégicos, conforme a lo previsto en sus normas internas y en el reglamento específico de dicho comité.

Grupo Ezentis, por otro lado, ha suscrito una operación vinculada con Eléctrica Nuriel, sociedad controlada por el empresario José Elías, presidente de Audax Renovables, mediante la firma de un contrato de financiación por un importe total de 600.000 euros y vencimiento el 31 de diciembre de este año.

Por su parte, la dirección de BBVA ha pausado ciertos objetivos comerciales para que su plantilla pueda centrar sus esfuerzos en atender a los clientes que acudan al canje de la OPA sobre Banco Sabadell.

Ante esta coyuntura, en el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Grifols (+3,03%), Fluidra (+1,87%), Mapfre (+1,71%), Rovi (+1,43%) e Inditex (+1,06%). En el extremo opuesto, se situaban Banco Sabadell (-1,2%), BBVA (-1,14%), Naturgy (-1,09%), Merlín Properties (-1,02%) y Colonial (-0,92%).

Las principales Bolsas europeas cotizaban con signos dispares, pero sin grandes diferencias respecto al cierre de la pasada semana: París sumaba un 0,1%; Fráncfort un 0,22% y Londres un 0,66%, mientras que Milán restaba un 0,06%.

A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 1,57% en los mercados europeos y se situaba en los 69,05 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, bajaba un 1,84%, hasta los 64,51 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1720 'billetes verdes', un 0,15% más, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,28% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 56 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 1,5% y firmaba nuevos máximos por encima de los 3.800 dólares, mientras que el bitcoin repuntaba un 1,27%, hasta negociarse en los 112.000 dólares.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE