La tasa de desempleo de México sube dos décimas en agosto, hasta el 2,9% anual
La tasa de desempleo de México ha aumentado dos décimas en agosto respecto al mes anterior, hasta situarse en el 2,9%, frente al 3% del mismo mes del año anterior, según los datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En concreto, la población desempleada fue de 1,8 millones de personas, de los cuales los hombres representaron un millón y las mujeres 834.000 personas en el octavo mes del año.
Por su parte, la población ocupada alcanzó los 59,5 millones de personas, lo que representa un descenso anual de 201.000 personas. De este total, 24,3 millones corresponden a mujeres y 35,2 millones, a hombres.
Si se desglosan los datos por sectores, el 43,7% de la población ocupada (26 millones de personas) trabajan en los servicios, el 19,7% (11,7 millones) en el comercio, el 16,8% (10 millones) en la industria manufacturera, el 10,6% (6,3 millones) en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, y el 7,8% (4,7 millones) en la construcción.
El resto (0,7%) pertenece a la categoría de otras actividades económicas, como son la minería, la electricidad, agua y suministro de gas.
En comparación con el mismo mes del año anterior, los sectores que experimentaron un mayor crecimiento en su población ocupada fueron los transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 303.000 personas, y el comercio, con 163.000 personas.
En contraste, el sector primario registró un descenso de 524.000 personas, seguido de los servicios profesionales, financieros y corporativos (-121.000 personas) y la construcción (-105.000).
Al mismo tiempo, la tasa de informalidad laboral se ubicó en el 54,8% en agosto, cinco décimas por encima del mismo mes del 2024.
Escribe tu comentario