lunes, 29 de septiembre de 2025 16:09

Reacciones

PP denuncia que el Gobierno "sigue sin acometer obras hidráulicas ni implantar sistema de alerta temprana" tras la dana

El portavoz del Grupo Popular en la comisión de investigación de la dana en Les Corts, Fernando Pastor, ha denunciado que es "intolerable" que, once meses después de la dana del pasado 29 de octubre, el Gobierno central "siga sin acometer las obras hidráulicas ni implantar un sistema de alerta temprana en las zonas con más riesgo de inundación".
|

El diputado del PP Fernando Pastor en una imagen de archivo

El portavoz del Grupo Popular en la comisión de investigación de la dana en Les Corts, Fernando Pastor, ha denunciado que es "intolerable" que, once meses después de la dana del pasado 29 de octubre, el Gobierno central "siga sin acometer las obras hidráulicas ni implantar un sistema de alerta temprana en las zonas con más riesgo de inundación".

Una herramienta que, según considera, "es fundamental para garantizar la seguridad de los valencianos ante presentes y futuros episodios de fuertes lluvias".

Pastor ha señalado que el Sistema de Alerta Temprana (SAT) "acaba de ser licitado y que, en el mejor de los casos, no estará plenamente operativo hasta dentro de tres años". "Mientras tanto, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sigue dejando a la inmensa mayoría del territorio desprotegido frente a una nueva riada", ha subrayado, según ha indicado la formación política en un comunicado.

Además, ha advertido de la "gravedad" de que "el día de la dana la CHJ ocultara durante horas unos datos críticos pese a que el caudal del Barranco del Poyo llegó a multiplicar por diez el umbral máximo de seguridad".

"Ese fallo, unido a la falta de un sistema moderno de predicción como el SAT, fue determinante en la magnitud de la tragedia", ha añadido. En este sentido, ha subrayado la "negligencia política" de "mantener al frente de la Confederación a su presidente, Miguel Polo, después de su declaración judicial en el marco de la investigación sobre las causas de la riada".

"El Senado ya aprobó una moción del PP, con la oposición del PSOE y Compromís, que exigía acelerar la construcción de presas, encauzamientos, motas y canales de derivación, así como la limpieza de cauces y la retirada de vegetación invasora. Las consecuencias de las danas se pueden prever y mitigar si hay planificación, inversión e infraestructuras adecuadas. Pero el Gobierno de Sánchez retrasa las obras y está poniendo en riesgo vidas humanas", ha manifestado.

El portavoz 'popular' también ha reprochado al jefe del Ejecutivo central que "no haya respondido a la carta enviada este verano por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que alertaba de la falta de obras y de limpieza en barrancos ante la posible llegada de nuevas danas y reclamaba más coordinación y apoyo en la reconstrucción".

"Hoy, casi un año después, la Comunitat Valenciana vuelve a estar en alerta roja por lluvias torrenciales y la realidad es que seguimos igual de expuestos que entonces. Mientras en otras cuencas como la del Ebro los sistemas de alerta temprana llevan años funcionando, aquí el Gobierno de Sánchez nos condena a la improvisación y al riesgo", ha denunciado.

Por último, Pastor ha reclamado al Gobierno de España que "deje de utilizar la tragedia como arma política y trabaje para dar respuesta a las necesidades de los valencianos". "Mucha pancarta, mucha manifestación y mucho insulto, pero la casa por barrer y lo que es peor: miles de familias sumidas en el desasosiego y la inseguridad", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE