UGT-Fica y CCOO de Industria reclaman un pacto de Estado para aprobar la ley de industria
Los secretarios generales de UGT-Fica y de CCOO de Industria, Mariano Hoya y Francisco San José, respectivamente, han reclamado este lunes un pacto de Estado que permita sacar adelante la ley de industria y han instado a los grupos parlamentarios a dejar de lado el "tacticismo político" y las diferencias partidistas.
Tanto Hoya como San José han intervenido en la Jornada Parlamentaria 'Presente y futuro de la industria de España", organizada por ambas federaciones sindicales junto al grupo parlamentario Sumar en el Salón Constitucional del Congreso de los Diputados, y posteriormente han atendido a los medios en la entrada de la Cámara Baja.
"Creemos que es necesario hablar de industria, que hay que situarla en el centro del debate de nuestro país y que hay que sacar adelante esa ley de industria tan necesaria", ha defendido Hoya.
Además, ha subrayado que las diferencias entre partidos son mínimas: "Si los seis grupos parlamentarios que han estado hablando hoy hubieran cogido un folio y hubieran puesto cuáles son las demandas de cada uno, hubiera habido muy poquitas diferencias".
Asimismo, los sindicatos han pedido destinar a la industria parte de los fondos europeos movilizados en el marco del 'Next Generation EU', que suman unos 140.000 millones de euros, a los que se añadirán recursos específicos para sectores como defensa.
En la misma línea, el dirigente de CCOO ha puesto en foco en la necesidad de aprovechar el momento actual para tomar decisiones y adecuar un marco regulatorio "moderno y avanzado" que favorezca la actividad de la industria.
"Si se reciben ayudas y fondos, lo que tiene que haber es un compromiso con el empleo, con las inversiones y con la formación", ha advertido San José, al tiempo que ha alertado de que "algunos partidos están bloqueando una ley que beneficia tanto a empresas como a trabajadores".
A su vez, ambos dirigentes han coincidido en la necesidad de que la patronal, los sindicatos y los políticos participen en la gobernanza de la norma y han reclamado que los fondos europeos vinculados a la industria tengan un "condicionamiento social" y sean fiscalizados con la colaboración sindical.
"Que se sienten, pacten y acuerden, es muy sencillo", ha concluido Hoya, mientras que San José ha apelado al ejemplo de los sindicatos: "En situaciones muy difíciles hemos sabido negociar y llegar a acuerdos. Los grupos parlamentarios deberían hacer lo mismo, porque para eso se les vota y para eso se les ponen en los puestos que ocupan".
Escribe tu comentario