lunes, 29 de septiembre de 2025 18:20

Economía

Seguridad Social y autónomos avanzan en las negociaciones para los nuevos tramos de cotización y el cese

El Gobierno no ha llevado a la mesa una propuesta sobre el cese ni sobre el despliegue de las tablas, según ATA
|

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

El Gobierno no ha llevado a la mesa una propuesta sobre el cese ni sobre el despliegue de las tablas, según ATA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las organizaciones de autónomos han avanzado este lunes en las negociaciones sobre el nuevo sistema de cotizaciones por tramos y para mejorar el cese de actividad y se reunirán el próximo lunes 13 de octubre para continuar las negociaciones.

Así lo han indicado desde Uatae, UPTA, ATA y UGT tras una nueva reunión este lunes de la mesa de diálogo social con el Ministerio de Seguridad Social, en la que se está negociando el nuevo esquema de cotización de los autónomos para los años 2026 y 2028.

Fuentes de Seguridad Social han asegurado que este encuentro técnico ha transcurrido con un ánimo "muy constructivo" y, en el mismo, se han abordado diversos asuntos como la devolución por pluriactividad o la mejora del acceso a la prestación por cese de actividad, entre otros.

Sobre la pluriactividad, la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, ha asegurado que están en las "antípodas" de lo que propone el Gobierno y ha indicado que harán "presión" al respecto, porque desde la patronal de autónomos consideran que se debe ir a una situación en la que solo se cotice "por lo que se tiene que cotizar" y no tener que esperar "más de dos años" hasta que se devuelva el exceso de cotización.

"No se tiene por qué cotizar por algo que no nos va a dar ningún derecho", ha expuesto Ferrero a la vez que ha indicado que en esta reunión ha habido "avances ligeros".

En este sentido, ha destacado que Seguridad Social y autónomos han hablado tanto de mejorar los procedimiento como de acelerar los tiempos y de algunos problemas detectados durante el primer tramo de regulación de las cuotas de autónomos de 2023, entre ello, la parte de autónomos societarios y familiares colaboradores que no se les había permitido mantener su base de 2022 al haber tenido rendimientos cero.

Sin embargo, Ferrero ha indicado que Seguridad Social no ha detallado su propuesta de mejora del cese de actividad ni ha habido una propuesta en el despliegue de las tablas.

Además, ha mantenido que desde ATA no avanzarán en el despliegue del sistema mientras no haya una evaluación, datos económicos o proyecciones. "Sólo tenemos un ejercicio. Nos quedan otros dos para realmente saber cómo está funcionando", ha añadido.

Por su lado, en un comunicado, desde Uatae han indicado que el Gobierno les ha confirmado que los trabajadores por cuenta propia que decidan renunciar a la devolución podrán revalorizar su base de cotización de 31 de diciembre de 2022, aplicando la actualización conforme al IPC y que la renuncia será tácita, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, simplificando así la gestión, salvo que el autónomo se oponga.

Asimismo, los autónomos han abordado con el Gobierno la necesidad de continuar avanzando hacia un sistema de cotización con tramos que permitan reducir la cuota a aquellas personas con ingresos más bajos. Según Uatae, el Gobierno se plantea mantener la tabla reducida para los más vulnerables y seguir aumentando las cuotas y bases de los que más ganan.

Por su lado, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha indicado que en el encuentro se han abordado los tramos de cotización para los próximos años, así como los tramos reducidos, que tienen que ser analizados sobre un porcentaje del salario mínimo interprofesional.

Así, ha asegurado que el encuentro ha sido "positivo" y que UPTA, junto a UGT, han sido la "única organización" que han enviado una propuesta concreta al Ministerio.

El Gobierno ha quedado en remitir una propuesta por escrito de los asuntos tratados tras la reunión mantenida este lunes, han indicado fuentes de CCOO.

PASARELA AL RETA Y SUBSIDIO PARA MAYORES DE 52 AÑOS
Por otro lado, la vicepresidenta de ATA ha pedido a Seguridad Social conocer qué va a pasar con las pasarelas de los mutualistas y ha reclamado poner en marcha un subsidio para autónomos mayores de 52 años, así como bonificaciones de cuota para el caso de cuidados de menores o dependientes con enfermedades graves.

"Con este nuevo acto de desarrollo del RETA, lo que vamos a conseguir es un sistema que sea más justo, más equitativo y que cada uno de los autónomos en nuestro país coticen realmente por lo que deben", ha expuesto, por su lado, la secretaria ejecutiva de UGT, Cristina Estévez.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE