martes, 30 de septiembre de 2025 16:47

Economía

El CIS y el IDAE se alían para realizar un estudio sobre transición energética que orientará nuevas políticas

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han suscrito un convenio para realizar de manera conjunta un estudio sobre la transición energética en España y la percepción ciudadana en torno a las implicaciones de esta transformación socioeconómica de largo alcance.
|

Archivo - El director general de IDAE, Miguel Rodrigo.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han suscrito un convenio para realizar de manera conjunta un estudio sobre la transición energética en España y la percepción ciudadana en torno a las implicaciones de esta transformación socioeconómica de largo alcance.

En concreto, según ha informado en un comunicado el CIS este martes, dicho barómetro concluirá sus trabajos a finales de 2026 y sus resultados orientarán el desarrollo de nuevas políticas públicas para una transición "socialmente justa, que aproveche todas las ventajas asociadas al potencial renovable de España e impulse la reindustrialización y descarbonización de la actividad económica".

La directora general del CIS, Silvia García, ha asegurado que este estudio "es muy importante porque permite poner sobre la mesa un tema como es la transición ecológica para que pueda ser investigado, y así saber qué piensa la sociedad sobre ello".

"Este convenio reafirma el reconocimiento y prestigio que las instituciones tienen sobre la labor investigadora que puede aportar el CIS", ha añadido.

MEJORAR EL DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE APOYO EXISTENTES
Por su parte, el director general del IDAE, Miguel Rodrigo, ha subrayado que "este conocimiento sociológico, basado en datos estadísticos rigurosos, es imprescindible si quieren saber de primera mano de lo que piensan los ciudadanos y, a partir de ahí, mejorar el diseño de los instrumentos de apoyo existentes y buscar soluciones innovadoras para facilitar un papel más activo de la ciudadanía en la transición energética".

Así, mediante miles de entrevistas telefónicas programadas en tres oleadas, el trabajo pulsará el grado de conocimiento, comprensión e interés de la sociedad española sobre cuestiones como el despliegue de las energías verdes, el autoconsumo o la electrificación del transporte.

Se conformarán además cinco grupos de debate -uno en Madrid y el resto en otras cuatro comunidades autónomas- para ahondar en aspectos específicos vinculados a la transformación energética, con especial atención a la percepción de la ciudadanía en cuestiones como la movilidad eléctrica, la eficiencia y el ahorro energéticos, entre otras.

El barómetro, cuyo coste fijado asciende a 355.000 euros, de los que el 70% correrá a cargo del Instituto, asumiendo el CIS el porcentaje restante, estará finalizado y sus resultados entregados al IDAE antes del 30 de noviembre de 2026.

Por último, el CIS ha indicado que dicho convenio podrá prorrogarse por periodos anuales hasta un total de cuatro ejercicios adicionales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE