martes, 30 de septiembre de 2025 20:16

Economía

El 90% de los europeos percibe su salud financiera como crítica, según EFPA

España figura entre los países con posiciones intermedias en salud financiera percibida
|

Nueve de cada diez europeos percibe su salud financiera como crítica, según EFPA.

España figura entre los países con posiciones intermedias en salud financiera percibida

Nueve de cada diez europeos considera crítica su salud financiera y casi ocho de cada diez reconoce que debe mejorar su formación para reforzarla, según revela el informe 'Financial Health of EU Citizens - Quantitative Study' presentado por EFPA ('European Financial Planning Association') con motivo de su 25º aniversario.

El estudio, elaborado en colaboración con Better Finance, analiza los hábitos financieros de 14.318 ciudadanos de 12 países europeos, ofreciendo un análisis completo sobre cómo gestionan sus presupuestos familiares, sus ahorros e inversiones y sus planes de jubilación, reflexionando además sobre el papel de los asesores financieros en Europa.

De acuerdo con el mapa europeo de la salud financiera percibida elaborado por EFPA, la puntuación media de los ciudadanos europeos es de 4,3 sobre 7, aunque existen "diferencias significativas" entre países.

Los datos reflejan que Polonia (4,6), Reino Unido (4,5) y Alemania (4,4) lideran la clasificación, mientras que Eslovaquia (4,3), Suecia (4,2), España (4,2) y Francia (4,2) ocupan posiciones intermedias. En el lado opuesto, Italia (4,1) y Hungría (3,9) presentan una mayor vulnerabilidad financiera.

El análisis --cuya presentación ha tenido lugar en el marco de la conferencia 'Educación financiera y asesoramiento profesional: impulsando la confianza, la protección y el bienestar de los ciudadanos de la UE'-- también expone que la formación financiera es "una necesidad compartida en toda Europa".

En ese sentido, un 74% de los encuestados manifiesta su intención de ampliar sus conocimientos financieros, especialmente en materias como inversión, pensiones o fiscalidad.

No obstante, la entidad resalta que la práctica evidencia "importantes carencias" en la gestión de la economía personal por parte de los encuestados, ya que "solo un 11% conoce con precisión sus ingresos" y "apenas un 9% lleva un registro detallado de sus ingresos".

PRODUCTOS DE INVERSIÓN MÁS UTILIZADOS: FONDOS, ACCIONES Y ETF
Por otro lado, el informe subraya que los europeos "mantienen una preferencia marcada por las posiciones de bajo riesgo", lo que "limita la rentabilidad de su patrimonio" y "retrasa la planificación a largo plazo".

"Más de la mitad (51%) conserva sus ahorros en efectivo o cuentas corrientes, con tan solo un 36% ahorrando de forma regular. Aunque el 78% sí consigue hacerlo ocasionalmente, las diferencias entre países son notables: República Checa alcanza un 86% de tasa de ahorro esporádico, frente al 65% en Hungría, que es el nivel más bajo entre todos los países del continente", apunta EFPA.

En lo que respecta a los productos de inversión, el estudio remarca que los más frecuentes son los fondos, acciones y ETF (22%), seguidos por los criptoactivos (10%). Por su parte, la inversión en inmobiliario apenas se sitúa en el 6% en el conjunto de Europa.

En promedio, un 58% de los europeos recurre todavía a bancos, aseguradoras y redes de asesores que cobran comisiones. El análisis remarca que este modelo es especialmente popular en Italia (68%) y Francia (69%), mientras que está menos extendido en Hungría (44%) y República Checa (47%).

En contraste, el 21% de los europeos opta por asesores que combinan comisión y honorarios, mientras que los 'fee-only advisors' son utilizados por un 17% de los encuestados, lo que refleja su "fuerte capacidad de crecimiento" y la "necesidad" de que su figura sea "reforzada" en la normativa europea, mientras que un 18% recurre a plataformas digitales.

La República Checa lidera el uso de asesores independientes (34%), frente al 3% en Alemania. En cambio, Alemania destaca por el uso de plataformas online (31%), muy por encima de Francia (8%) e Italia (10%).

"Este informe refleja con claridad que la salud financiera no es solo una cuestión de ingresos, sino de hábitos, planificación y acceso a un asesoramiento de calidad. La disparidad entre países muestra que, cuando los ciudadanos cuentan con más herramientas educativas y un marco sólido de planificación, los resultados mejoran de forma notable", ha señalado el presidente de EFPA, Emanuele Carluccio.

Carluccio ha aseverado que, desde EFPA, su compromiso es "seguir impulsando una cultura financiera más sólida y accesible en toda Europa", porque "disponer de conocimiento y orientación adecuada no solo mejora la gestión del dinero, sino que también aporta tranquilidad, confianza y bienestar a largo plazo".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE