El precio de la vivienda de segunda mano sube un 3,27% interanual en el tercer trimestre, según pisos.com
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el tercer trimestre de 2025 alcanzó los 2.413 euros por metro cuadrado, lo que supone un alza del 3,27% en relación al mismo trimestre del año anterior y una subida del 0,34% frente al trimestre previo, según los datos del informe trimestral de precios de venta de pisos.com.
En cuanto al repunte con respecto a agosto de 2025, el estudio muestra que fue del 0,22%, ya que el precio medio el mes pasado fue de 2.408 euros por metro cuadrado.
"Estos datos, vistos en frío, nos hablan de un sector en auge, pero la realidad es que la accesibilidad es escasa, generando un problema social que es una olla a presión", ha indicado el director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font.
De acuerdo con el experto, "más allá de circunstancias extraordinarias absolutamente imprevisibles, como pasó con la pandemia, las posibilidades de que el precio revierta su tendencia al alza son bajas".
En este sentido, Font ha señalado que "alterar el volumen de la oferta, aumentando el stock disponible, o desviar a la demanda insatisfecha hacia otras fórmulas, serían las únicas alternativas".
"Una crisis hipotecaria, tal y como ocurrió en 2028, quedaría descartada, puesto que los bancos provisionan a conciencia y tienen sus balances saneados", ha afirmado Ferran Font.
En el tercer trimestre del año, las comunidades autónomas que protagonizaron los ascensos fueron Asturias (2,03%), Región de Murcia (1,45%) y Baleares (1,18%). Por el contrario, las mayores bajadas se dieron en Castilla y León (-3,40%), Extremadura (-2,51%) y Comunidad Valenciana (-0,20%).
Interanualmente, las mayores subidas se dieron en Baleares (7,89%), Asturias (7,65%) y Navarra (6,61%). En el lado de los ajustes, destacaron Castilla y León (-7,62%), Extremadura (-5,28%) y Castilla-La Mancha (-2,63%).
PROVINCIAS CON MAYORES SUBIDAS: BALEARES, ASTURIAS Y NAVARRA
El informe evidencia que la región más cara en septiembre de 2025 fue Baleares, con 5.108 euros por metro cuadrado, y la más barata fue Extremadura (844 euros).
Dentro del análisis por provincias, Burgos (2,14%), Asturias (2,03%) y Murcia (1,45%) fueron las que más subieron trimestralmente, mientras que los descensos más abultados se localizaron en Huesca (-7,93%), Soria (-7,89%) y Zamora (-7,80%).
En comparación al año anterior, las subidas más llamativas se localizaron en Baleares (7,89%), Asturias (7,65%) y Navarra (6,61%), mientras que los retrocesos más marcados tuvieron lugar en Huesca (-12,95%), León (-12,68%) y Soria (-12,34%).
Por otro lado, el portal inmobiliario resalta que la provincia con mayores precios fue Baleares (5.108 euros) y la más barata Ciudad Real (707 euros).
Frente a junio de 2025, Burgos (2,69%), Toledo (2,60%) y Murcia (2%) fueron las capitales de provincia que más incrementaron su precio. En el lado opuesto, Valladolid (-6,85%), Zamora (-4,15%) y Valencia (-3,89%) experimentaron las mayores bajadas.
En el último año, Teruel (16,99%), Toledo (13,72%) y Segovia (10,35%) fueron las capitales que más vieron incrementado su precio. Las que más bajaron fueron Valladolid (-9,75%), León (-9,34%) y Girona (-8,53%).
El análisis expone que la capital más cara fue Donostia-San Sebastián (6.616 euros) y, en cambio, la que registró los precios más bajos fue Jaén (1.261 euros).
Escribe tu comentario