Chivite dice que su Gobierno "es el más transparente de la historia" y UPN opina que "debería haberse marchado"
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha defendido en el Parlamento foral que su Gobierno es "el más transparente de la historia" tras conocerse los informes fiscalizadores de diferentes adjudicaciones de obra pública en la Comunidad foral, mientras que UPN le ha reprochado que "cualquier presidente decente se habría marchado hace mucho".
Chivite ha comparecido este miércoles en comisión parlamentaria, a petición de UPN, acompañada del consejero de Educación, del consejero de Cohesión Territorial, de la consejera de Cultura, Deporte y Turismo y del director gerente de la Corporación Pública Empresarial. Y ha señalado que han remitido hoy mismo sus alegaciones tanto a la Oficina Anticorrupción como al Parlamento para conocimiento del criterio que, al respecto, tiene la Administración, y que "no se pudo trasladar al no existir ese trámite de alegaciones" en los informes elaborados por la Oficina Anticorrupción.
Para comenzar la comisión, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha preguntado a Chivite si va a "presentar su Gobierno una alegación para sacar de la cárcel a Santos Cerdán, porque esa es la alegación que de verdad le interesa". "Usted lleva al servicio de Santos Cerdán desde el inicio, desde que llegó a ser secretaria general del PSN y desde que llegó a ser presidenta del Gobierno", ha dicho, para afirmar que "desde UPN, sabiendo la mitad de lo que sabemos hoy, pusimos una denuncia en la Guardia Civil para que se investigara la adjudicación de Belate".
Tras afirmar que "cualquier presidente decente se habría marchado hace mucho", Esparza ha señalado que "la gravedad de los informes de Anticorrupción yo creo que está fuera de toda duda; informes que dicen que la obra de Belate es nula de pleno derecho". "Su discurso no se sostiene, su relato está lleno de contradicciones de forma permanente", ha reprochado a la presidenta, para incidir en que "su relato no tiene ninguna solidez porque Santos Cerdán está en la cárcel, y para eso no le sirve ninguna alegación".
La presidenta ha señalado ante estas palabras de Esparza que "usted está intentando vincular que Santos Cerdán está en la cárcel por los túneles de Belate, cuando eso es una gran mentira, porque el juez les contestó a ustedes, UPN, en un escrito, que los túneles de Belate, en este momento, no estaban siendo objeto del Tribunal Supremo". "Por lo tanto, no empiece esta comparecencia mintiendo, señor Esparza, mintiendo", ha criticado.
En su comparecencia, Chivite ha explicado que en junio, al conocer el informe de la UCO de la Guardia Civil en el marco de la instrucción que lleva el Tribunal Supremo, "vimos que se citaban licitaciones hechas por la Administración foral y que la UTE Acciona-Servinabar era también objeto de ese análisis, y como presidenta tomé una decisión", que fue "identificar las obras adjudicadas a esa UTE y someter esos expedientes a un ejercicio de auditoría y análisis reforzados". Por eso, ha señalado que pidió informes a la Cámara de Comptos, a la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción y auditorías externas.
Según Chivite, "los informes se están focalizando en los procedimientos de las mesas de contratación, y administrativos, por tanto técnicos, y, como bien hemos señalado en distintas ocasiones la propia Ley Foral de Contratos es muy clara en este sentido: ningún consejero ni la presidenta participan ni deben saber lo que ocurre en esas mesas de contratación".
Ha afirmado la presidenta que "en ninguno de los análisis de los que disponemos hasta el momento se habla de delitos". Y ha indicado que la Oficina Anticorrupción no remitió los informes "para darnos audiencia y abrir un período de alegaciones", si bien ha comentado que han realizado "consideraciones jurídicas y técnicas respecto a estos informes". Estas consideraciones, ha precisado, las "hemos remitido hoy mismo tanto a la Oficina como al Parlamento".
Ha reiterado que es voluntad del Gobierno llevar al Parlamento una modificación de la Ley Foral de Contratos en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos. "Por tanto, este Gobierno no sólo es el más transparente de la historia. Es un gobierno honesto, que gestiona conforme a la legalidad y la transparencia", ha dicho.
En el turno de los grupos, Javier Esparza ha retomado la palabra para trasladar a la presidenta que "usted está intentando surfear sobre unas olas de corrupción que le van viniendo encima; pero es que es imposible, el chapapote de la corrupción está manchando su gestión". Y le ha señalado que "escucharla decir que ningún consejero de su Gobierno ha intervenido en la adjudicación de Belate me genera una sonrisa cuando el otro día conocimos que el consejero Arasti estaba informado y supone que usted está informada".
La socialista Ainhoa Unzu ha comentado a Esparza que "confundir una irregularidad administrativa con un caso de corrupción no es un error, es una estrategia política deliberada" y "retuercen los datos, los agrandan, los convierten en un titular absolutamente falso para manchar la imagen de este Gobierno". "Hay una diferencia enorme entre señalar un error para corregirlo y fabricar un escándalo para desgastar", ha expuesto, para reprocharle que "cada advertencia técnica la conviertan en un supuesto caso de corrupción". Ha cargado contra UPN diciendo que "no hacen oposición, están haciendo ruido, teatro y venganza política".
Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha criticado a la "derecha" porque, con esta comisión, "estamos en un intento de realizar una comisión paralela a la de investigación que está creada desde junio en este Parlamento". Y ha indicado a la presidenta que hoy "ha entrado en el juego de la derecha" con el formato de que comparecieran también varios consejeros. "No hacía falta este despliegue y si ningún consejero participa en procedimientos de contratación, ¿a qué han venido estos señores hoy a dar esas explicaciones?", ha dicho, para defender las explicaciones en el seno de la comisión de investigación.
El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, también ha compartido que se haya "utilizado" la comisión de hoy "para hacer una comisión de investigación paralela". "Hay una intencionalidad por parte de UPN y de la derecha de volver a hablar en este caso de Santos Cerdán", ha expuesto, para afirmar que desde Geroa Bai "vamos a actuar con rigor". "No se preocupen tanto", ha dicho a UPN, para añadir que "ya hemos decidido en esta comisión de investigación que vamos a empezar hablando por Belate, si es lo que más les preocupa".
Por su parte, Javier García, de PPN, ha manifestado que "la ilegalidad la determina la Justicia, ni usted, ni yo, ni la Oficina de Buenas Prácticas". "Lo que sí que determina la OANA es que algunos de esos contratos son nulos de pleno derecho", ha indicado, para señalar que "todos los socios del Gobierno están perfectamente alineados y así se consigue que cuando uno falla en la defensa o en el despeje, aparece un compañero para hacerle la cobertura". "Comparten el interés de que ninguno salga perjudicado", ha opinado.
Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha indicado que "estamos hoy en una comisión que podríamos titular como crónica de un despropósito político anunciado". "Nos parece un despropósito político que existiendo una comisión de investigación en este Parlamento, hoy se realice esta comparecencia", ha dicho, para criticar que PSN, EH Bildu y Geroa Bai "impidieron" esa "necesaria comparecencia" de Chivite en la comisión de investigación. "Flaco favor se está realizando porque la derecha sigue instrumentalizando esta cuestión", ha expuesto.
Finalmente, el portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha indicado que "los socialistas han formado el Triángulo de las Bermudas, Ábalos, Cerdán y Chivite, un triángulo en el que desaparece todo lo que se adentra". "¿Alguien se puede creer que durante diez años de andanza y hazaña del caballero Pícaro, de la triste figura, nadie supiera nada de sus fechorías?", ha apuntado.
Escribe tu comentario