Mutualidad defiende el ahorro a través de mutuas, pero también la 'pasarela' a las pensiones públicas
Cifra en hasta 60.000 los posibles mutualistas que podrían usar la 'pasarela' para irse al RETA
El presidente de Mutualidad, Enrique Sanz Fernández-Lomana, ha defendido el ahorro alternativo a través de las mutuas, pero también la creación de la 'pasarela' que permita a los mutualistas pasar al sistema público de pensiones.
La semana pasada se cerró el plazo de presentación de enmiendas parciales a la proposición de ley del PSOE para que los profesionales colegiados tengan un sistema, o 'pasarela', para transferir los derechos económicos acumulados en una mutualidad al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Se trata de una reivindicación que desde hace varios años mantienen los mutualistas profesionales, que volvieron a manifestarse este pasado sábado denunciando la situación de desprotección que sufre el colectivo tras décadas de aportaciones a mutualidades alternativas a la Seguridad Social.
Durante la presentación del nuevo plan estratégico de Mutualidad para el periodo 2025-2028, Sanz Fernández-Lomana ha hecho referencia a los "posibles ajustes" en la regulación (la proposición de ley sigue su tramitación parlamentaria) de las mutualidades alternativas que "podrían poner fin" a este modelo de ahorro.
"Seguimos defendiendo la idoneidad y el mantenimiento de la alternatividad. Lo seguimos apoyando como un proyecto de éxito. Pero seguimos defendiendo también la 'pasarela', aquella que permitirá a los mutualistas alternativos que lo deseen pasar el ahorro que tienen acumulado en Mutualidad al sistema público, al RETA", ha señalado.
Este "previsible y deseable" cambio regulatorio es lo que "da importancia y da sentido" al plan que ha presentado hoy el Grupo Mutualidad. Se ha diseñado con un escenario de "máximos" que contempla la posibilidad de que hasta 60.000 mutualistas salgan de la entidad para irse al RETA, si finalmente se aprueba la 'pasarela'.
"Hemos estresado nuestras cifras precisamente para generar un proyecto estratégico que sea fuerte, creíble y viable. Que puedan pasar los 60.000 mutualistas es una posibilidad, pero es bastante improbable", ha expresado.
Así, el plan contempla aumentar los clientes de los 210.000 actuales a 226.000, si se marchan todos los 60.000 mutualistas, o 272.000 clientes, si todos deciden quedarse. En cuanto al volumen de primas, que en 2024 rondaban los 595 millones de euros, el grupo prevé que se alcancen entre 795 millones y 985 millones a cierre de 2028.
Además, la entidad se ha marcado alcanzar una ratio de solvencia de entre 175% y el 225% a cierre del periodo, según ha explicado el recién nombrado director general del Grupo Mutualidad, Rafael Navas.
APUESTA POR EL AHORRO COMPLEMENTARIO
Más allá de los posibles cambios regulatorios, Sanz Fernández-Lomana también ha comentado que el grupo está observando un "cambio" en la estructura de la abogacía sobre el modelo de comienzo en la profesión. En concreto, ha explicado que los nuevos abogados ya no ejercen por cuenta propia, sino que lo están haciendo por cuenta ajena.
De esta forma, el plan estratégico anterior ya contemplaba esta circunstancia y ponía el foco en el crecimiento en mutualidad, pero en productos de ahorro voluntario.
"Nuestro modelo de negocio actual se sustenta sobre un 70% de ahorro complementario, previsional complementario, y solo un 30% constituye el ahorro alternativo", ha agregado.
Escribe tu comentario