miércoles, 1 de octubre de 2025 20:03

Economía

Brookfield disuelve su filial de autopistas de peaje Rutas de Lima por caída de ingresos y medidas "abusivas"

Estima su valor empresarial en 2.700 millones de dólares (2.303 millones de euros), la misma cifra que ahora reclamará a Perú en este arbitraje
|

Archivo - Una carretera en Perú.

Estima su valor empresarial en 2.700 millones de dólares (2.303 millones de euros), la misma cifra que ahora reclamará a Perú en este arbitraje

El fondo canadiense Brookfield Asset Management ha decidido iniciar el proceso de disolución y liquidación de su subsidiaria de autopistas de peaje Rutas de Lima tras registrar una caída de ingresos superior al 60% en los últimos años como consecuencia de "una serie de medidas arbitrarias y abusivas" por parte del Estado peruano, según ha informado Rutas de Lima en un comunicado.

"La serie de injustas y arbitrarias medidas del Estado peruano ha destruido la viabilidad financiera de Rutas de Lima", sentencia la firma. En concreto, explica que la pérdida de ingresos superó el 60% en los últimos años debido a dos sentencias del Tribunal Constitucional peruano que eliminaros el cobro de peajes en la Unidad de Peaje Chillón y en la estación de peaje de Conchán.

Entre las medidas aplicadas desde el Gobierno peruano hacia Rutas de Lima, desgrana el comunicado, se incluye "el repudio expreso de laudos arbitrales internacionales", confirmados por la justicia federal de Estados Unidos y valorados en más de 700 millones de soles peruanos (172 millones de euros).

Asimismo, Brookfield cita la "continua campaña de hostigamiento y difamación impulsada por el alcalde de Lima y otras autoridades" tanto en prensa como en redes sociales. El alcalde limeño Rafael López Aliaga asumió su cargo con la promesa de eliminar los peajes por considerarlos producto de la corrupción.

Ante estas conductas, Brookfield ha iniciado un arbitraje internacional contra el Estado peruano al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá "y se reserva todos sus derechos con relación a las violaciones continuas del Estado y la destrucción de su inversión".

La firma estima el valor empresarial de las autopistas en 2.700 millones de dólares (2.303 millones de euros), la misma cifra que ahora reclamará a Perú en este arbitraje.

El fondo adquirió en 2016 una participación mayoritaria en Rutas de Lima por 430 millones de dólares (366 millones de euros) a la brasileña Odebrecht, un conglomerado que mantiene una participación minoritaria y que más tarde se vería envuelto en escándalos de sobornos por toda América Latina.

Las acusaciones de corrupción han llevado ante la justicia en Estados Unidos a Rutas de Lima en varias ocasiones, si bien la firma ha rechazado estas denuncias y ha ganado 200 millones de dólares (170 millones de euros) en arbitrajes pese a que dichos pagos siguen pendientes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE