Trabajo ve "insólito" que CEOE cuestione el diálogo social, pero avisa: ahí no se va a "calentar la silla"
Pérez Rey recuerda a Antonio Garamendi que se convocará la mesa de diálogo social para reformar el despido este mismo mes
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha calificado este jueves de "insólito" que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, haya puesto en cuestión el diálogo social, del que ya han salido casi 20 acuerdos en los que ha participado la patronal.
"A mí el señor Garamendi me sorprende (...) Yo quiero recordar que el señor Garamendi está al frente de una organización con la que este Ministerio ha alcanzado casi veinte acuerdos. Hemos tenido un diálogo sostenido y, por lo tanto, son un tanto insólitas sus palabras cuestionando el diálogo social", ha subrayado.
En rueda de prensa para valorar los datos de paro de septiembre, el 'número dos' de Trabajo ha considerado "todavía más insólito" que Garamendi "pueda predecir el futuro" respecto a si el Ministerio va a consultar o no con la CEOE la reforma del despido.
En este sentido, ha recordado a Garamendi que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya dijo que esta reforma, recogida en el programa de gobierno de coalición, se hará "expresamente" en el marco del diálogo social.
"Como ha advertido la vicepresidenta, y yo obviamente ratifico, durante el mes de octubre la patronal, junto con las organizaciones sindicales, serán convocadas a una mesa de diálogo social en el Ministerio de Trabajo para dilucidar cuáles son las exigencias que la reforma del régimen de despido en nuestro país requiere", ha señalado.
"Se le consultará, como le hemos consultado la reducción de jornada, como le hemos consultado el registro horario durante casi un año de negociación en este mismo Ministerio, más de 11 meses, como le vamos a consultar esta misma tarde el protocolo de prevención para el acoso de personas trans, como le hemos consultado y le estamos consultando la ley de prevención de riesgos laborales en una mesa que está abierta desde hace meses también en el Ministerio. O como le estamos consultando cuáles son las reformas que tenemos que hacer en el salario mínimo interprofesional para transponer la directiva", ha añadido.
Para Pérez Rey, decir, como hace Garamendi, que el Ministerio de Trabajo y Economía Social no practica el diálogo social, sino el monólogo social, "es una invención que nada tiene que ver con la realidad".
Eso sí, el secretario de Estado ha advertido al dirigente empresarial que "estar en una mesa de diálogo social no es sólo para calentar la silla". "Hay que estar para proponer, para hacer propuestas y para alcanzar acuerdos. El Ministerio de Trabajo no ha variado esta manera de proceder en los ya largos cinco años que llevamos al frente de esta gestión", ha apuntado.
"El señor Garamendi debería mirar si su organización y él mismo está más interesado en el juego político que en construir un ordenamiento laboral que haga competitivas a las empresas y que respete los derechos laborales de las personas trabajadoras de este país", ha señalado Pérez Rey.
El secretario de Estado ha afirmado que la reforma del despido no sólo está recogida en el programa de gobierno de PSOE y Sumar, sino que también se precisa esa reforma por la interpretación que ha hecho de la normativa española el Comité Europeo de Derechos Sociales, que considera que España está incumpliendo la Carta Social Europea en materia de despido improcedente.
"Este Gobierno se toma muy en serio lo que dice la Carta Social Europea. Hemos sido el Gobierno que ha ratificado su versión revisada y hemos sido el Gobierno que ha dado la posibilidad a los interlocutores sociales, a las organizaciones colectivas, de poner reclamaciones precisamente ante el Comité Europeo de Derechos Sociales y creemos firmemente en la doctrina de este comité y creemos tan firmemente en esa doctrina como creemos firmemente en el diálogo social", ha concluido.
Escribe tu comentario