La tasa de paro de la eurozona repunta una décima en agosto al 6,3%, con España a la cabeza (10,3%)
Se consolida la tendencia alcista de paro juvenil en el norte de Europa que relega a España al cuarto puesto de la UE
La tasa de paro de la eurozona repuntó una décima en agosto al 6,3%, mientras que la de la Unión Europea repitió en el 5,9%, con España nuevamente como el país con mayor nivel de desempleo entre los Veintisiete, con un 10,3%, según los datos publicados este jueves por Eurostat.
La oficina estadística europea ha desvelado que en el octavo mes de 2025 un total de 13,089 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 10,842 millones se encontraban en la zona euro.
Esto supone un aumento mensual de 39.000 desempleados en la UE y de 11.000 en la zona euro, al tiempo que, en comparación con agosto de 2024, el desempleo subió en 85.000 personas en los Veintisiete y se redujo en 15.000 en la zona euro.
Las mayores tasas de paro en la UE correspondieron a España, con un 10,3%; Finlandia, con un 10,1%; y Suecia, con un 8,8%. Por el contrario, las menores cifras se observaron en Malta y Eslovenia, con un 2,9%; Chequia y Polonia, con un 3,2%; y Bulgaria, con 3,6%.
En cuanto a los menores de 25 años, la tasa de paro de la UE se elevó dos décimas en agosto, hasta el 14,6%, mientras que se mantuvo sin cambios en el 14% en la zona euro.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó los 2,819 millones de personas, de los que 2,220 millones residían en la eurozona.
En el caso de España, en agosto se contabilizaron 2,573 millones de personas sin empleo, de las cuales 431.000 eran menores de 25 años. Así, el paro juvenil fue del 23,1%, la cuarta más alta del bloque comunitario por detrás de Estonia, Suecia y Finlandia.
Escribe tu comentario