UGT alerta de un "mercado negro" de citas previas en las AAPP: 'bots' bloquean fechas para después venderlas
Insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para evitar que los ciudadanos tengan que pagar por un servicio público
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha denunciado este viernes la existencia de un "mercado negro" de citas previas en la Administración Pública que está impidiendo a los ciudadanos acceder a servicios esenciales de manera gratuita y eficiente.
El sindicato, que ha pedido al Gobierno medidas "urgentes" para solucionar este problema, ha afirmado que redes organizadas y especuladores están utilizando 'bots' y sistemas automatizados para bloquear "masivamente" las citas disponibles en plataformas de servicios públicos.
Posteriormente, estas citas son vendidas a personas que, por necesidad o urgencia, se ven obligadas a pagar por un derecho que debería ser gratuito, expone el sindicato.
"Esta situación afecta especialmente a colectivos vulnerables y a personas que necesitan realizar trámites de extranjería, solicitar prestaciones por desempleo o gestionar documentos en la Seguridad Social", advierte UGT, que considera "inaceptable" que la ciudadanía tenga que pagar para acceder a un servicio público.
La organización que dirige Pepe Álvarez señala que la administración sabe que existe este problema y le ha instado a tomar medidas urgentes para solucionarlo.
"Este mercado negro distorsiona el principio de igualdad y dificulta la vida de miles de ciudadanos, creando una barrera a unos derechos básicos y, a la postre, un sentimiento de desafección hacia el sistema", argumenta.
En concreto, UGT ha instado al Gobierno a realizar una auditoría sobre qué organismos o administraciones públicas se están viendo afectadas por estas brechas de seguridad, cómo se producen estos fallos de seguridad y la magnitud e impacto total que están teniendo.
Además, ha reclamado al Ejecutivo una reforma integral de los sistemas de solicitud de cita previa, incluyendo la adopción de medidas de seguridad más robustas, como 'Captcha' avanzado o sistemas de verificación por SMS, para asegurar que las citas sean solicitadas únicamente por personas físicas.
"Hasta que estos nuevos sistemas se puedan implementar, exigimos de manera inmediata que la cita previa se realice en las propias sedes de las diferentes administraciones afectadas y exista un cupo de atenciones diarias sin cita previa con el afán de evitar que se produzcan vulneraciones de derechos esenciales de la ciudadanía", concluye el sindicato.
Escribe tu comentario