lunes, 6 de octubre de 2025 11:54

Economía

Sólo un 11% de los españoles aprende de finanzas a través de la educación oficial, según JP Morgan AM

La experiencia personal es la principal fuente de educación financiera
|

Archivo - Billetes y monedas, a 3 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

La experiencia personal es la principal fuente de educación financiera
JP Morgan AM ha alertado de que sólo un 11% de los españoles ha adquirido sus nociones sobre finanzas a través de cursos y programas académicos de enseñanzas oficiales de primaria, secundaria o superior, según una encuesta realizada a más de 1.800 personas y elaborada por la propia firma con motivo del Día de la Educación Financiera que se celebra este lunes.

Por contra, la experiencia personal a través de la gestión de las propias finanzas personales se ha erigido como la fuente principal de conocimientos financieros de acuerdo al 35,3% de los encuestados, y muy especialmente entre los hombres (43% frente al 25% de mujeres).

Completando el listado por la parte alta, figuran el recurso al autoaprendizaje por medio de libros o participación en cursos, elemento citado por un 25,8% de los participantes, y el apoyo de los asesores de su banco habitual, de acuerdo a un 24,6%.

Tras ellos, han aparecido el aprendizaje a través del consejo de familiares y amigos (23,7%), páginas y redes de Internet (19,4%), medios de comunicación (12%) y profesionales independientes (11,8%).

Respecto a la autoevaluación que estos ahorradores e inversores han hecho de sus conocimientos financieros, cerca del 56% ha considerado que sus conocimientos son 'básicos', ya que se han puntuado con un 'suficiente' (55,8%), en tanto que un 18,6% se ha calificado, directamente, como 'suspenso'.

De su lado, hay un 22% que se ha dado un 'notable' y apenas un 3,6% de los entrevistados se ha congratulado con un 'sobresaliente'.

Como consecuencia de esta coyuntura, el estudio ha enlazado que la falta de conocimientos financieros se ha desvelado como uno de los motivos por los que muchos ahorradores optan por no invertir en productos financieros.

En ese sentido, cerca del 30% de los encuestados ha afirmado no invertir nada, y para la gran mayoría de ellos, un 80%, no tener suficientes conocimientos es un motivo para no hacerlo; de hecho, esta ha sido la causa principal, para un 34%, de no tener productos de inversión.

Centrando la mira en la forma de invertir de los españoles, el informe ha englobado como paso previo que tiende a ser, en general, conservadora y más enfocado a 'no perder' que a obtener rentabilidad.

Así, según la encuesta, se ha arrojado que el 38% lo que más valora es no perder el capital invertido, un 32,7% prefiere renunciar a rentabilidad a cambio de cierta seguridad y sólo un 29,3% ha aseverado busca conseguir la máxima rentabilidad.

Esto se ha traducido en la prevalencia de productos como depósitos, libretas o cuentas de ahorro (88,7%), frente a alternativas como fondos de inversión, bonos y letras del Tesoro o planes de pensión.

Entrando al detalle de este epígrafe, el estudio ha apostillado que los perfiles con mayor conocimiento financiero y mejor autoevaluación han otorgado una importancia significativamente superior que la media al objetivo de conseguir la máxima rentabilidad, y, en consecuencia, han declarado una mayor intención futura de inversión y una menor tendencia a dejar su dinero parado en depósitos, libretas o cuentas de ahorro.

En el caso específico del ahorro o la inversión para la jubilación, la encuesta ha detectado también una marcada diferencia entre los perfiles con conocimientos financieros frente a aquellos que no los tienen.

En el conjunto de los encuestados, un 42% ha afirmado no ahorrar para completar su jubilación: "Un porcentaje que se reduce a la mitad (21%) entre los ahorradores más formados, que se declaran más previsores, y que asciende hasta la mitad (49,3%) en el caso de los que declaran conocimientos básicos o insuficientes", ha matizado el estudio sobre el impacto de la formación en estas cuestiones.

"La limitada educación financiera sigue siendo una barrera que impide a muchos ahorradores dar el salto hacia la inversión", ha constatado al respecto la ejecutiva de ventas de JP Morgan AM, Isabel Canóvas del Castillo.

"Es frecuente creer que para invertir es necesario reunir una gran suma de dinero o tener conocimientos avanzados para anticipar los movimientos del mercado. Sin embargo, lo esencial es definir metas personales y destinar el dinero ahorrado a alcanzarlas, comenzando a invertir lo antes posible", ha hilvanado la directiva de la gestora.

Por ello, ha recomendado que establecer un plan de aportaciones periódicas, aunque sean pequeñas, ayuda a reducir el impacto de entrar en el mercado en un momento concreto y disminuye la percepción de riesgo.

"Contar además con el acompañamiento de un asesor financiero en todo este proceso puede marcar una diferencia significativa", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE