UGT quiere conocer el nuevo plan estratégico de Telefónica antes de hablar de un ERE que considera innecesario
El sindicato UGT ha salido al paso de las informaciones que indican que Telefónica estaría analizando realizar otro expediente de regulación de empleo (ERE) y ha señalado que antes de hablar de un ajuste de plantilla --el cual considera innecesario para el futuro del grupo-- quiere conocer el nuevo plan estratégico de la teleco, el cual se dará a conocer el próximo 4 de noviembre.
"UGT considera imprescindible que la dirección de la compañía presente previamente su plan estratégico antes de plantear cualquier medida relacionada con una posible reducción de plantilla. No compartimos, a priori, que nuevas salidas sean necesarias para garantizar el futuro del grupo Telefónica", ha indicado el sindicato en un comunicado.
Asimismo, ha recordado que en el actual Convenio de Empresas Vinculadas (CEV), el cual se negoció casi en paralelo al último ERE que se ejecutó en la compañía en 2024, recoge una garantía de empleo hasta finales de 2026.
"Esto significa que únicamente un acuerdo con las organizaciones sindicales podría permitir la aplicación de cualquier medida de adecuación de plantilla", ha remarcado UGT, que también ha incidido en que la estabilidad, las condiciones laborales y los beneficios sociales de los trabajadores de Telefónica son las prioridades del sindicato.
Además, ha advertido a Telefónica de que para llegar a un acuerdo se tendrá que evitar la aplicación "medidas traumáticas" e incluir un plan de salidas voluntarias, es decir, en línea con el desarrollo de los últimos ajustes de plantilla que han tenido lugar en la empresa.
"El acuerdo deberá, por tanto, ser similar a los recientemente firmados en términos retributivos, de garantías y respetando el modelo de medidas voluntarias y dotando de un marco de estabilidad y respeto a los derechos de la plantilla", ha resaltado UGT.
En este contexto, Telefónica ha afirmado que "está trabajando en numerosos análisis en todos los ámbitos del grupo, pero no hay sobre la mesa el planteamiento de un ERE en este momento", informaron a Europa Press fuentes de la compañía.
La empresa reaccionaba así ante la información publicada hoy por el diario 'Expansión', según la cual Telefónica está analizando la posibilidad de acometer un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que podría rondar los 6.000 empleados.
Cabe señalar que el presidente de Telefónica, Marc Murtra, participó el pasado viernes en 'Los Desayunos del Ateneo' y que fue preguntado sobre la posibilidad de un nuevo ERE en la empresa, a lo que contestó que la teleco no comenta en medios públicos su "forma de gestionar".
Sin negar la opción de un expediente de regulación de empleo en la compañía, el directivo se limitó a destacar la "gran relación" de la empresa con los sindicatos.
El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024.
Asimismo, el último ajuste de plantilla en la teleco afectó a los trabajadores de sus tres principales filiales (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y se cerró con una adscripción voluntaria al ERE del 106%, con un total de 3.640 solicitudes para un total de 3.420 plazas.
El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra esta última inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años.
No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.
Escribe tu comentario