lunes, 6 de octubre de 2025 18:47

Economía

La patronal conservera, satisfecha por el acuerdo con Marruecos ante un riesgo de impacto de 30 millones

Anfaco, la patronal conservera, ha mostrado su satisfacción por el nuevo acuerdo agrario y pesquero entre la Unión Europea y Marruecos --que se aplica provisionalmente desde el 3 de octubre de 2025-- por el que se modifican varios protocolos para extender el trato arancelario preferencial al territorio del Sáhara Occidental.
|

Archivo - Barcos pesqueros en el puerto de Bermeo (Bizkaia)

Anfaco, la patronal conservera, ha mostrado su satisfacción por el nuevo acuerdo agrario y pesquero entre la Unión Europea y Marruecos --que se aplica provisionalmente desde el 3 de octubre de 2025-- por el que se modifican varios protocolos para extender el trato arancelario preferencial al territorio del Sáhara Occidental.

En su sentencia de 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que cualquier acuerdo con el Reino de Marruecos relativo al Sáhara Occidental debía contar con el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental, lo que implicaba una inaplicación de las preferencias arancelarias existentes. Otorgaba un plazo de un año para su entrada en vigor, por lo que terminaría el pasado sábado, 4 de octubre 2025.

En un comunicado, Anfaco valora que se alcanzase un acuerdo "in extremis", ya que estaba en juego un impacto superior a los 30 millones de euros anuales en tasas arancelarias.

La patronal de la conserva señala que "se ha estado trabajando tanto con el Gobierno de España como con la Comisión Europea a fin de solicitar una solución que evitase una disrupción comercial y se mantuvieran los flujos comerciales en el abastecimiento de materia prima para las fábricas españolas".

El acuerdo establece que las pruebas de origen y el etiquetado de los productos indicarán la región de producción (Dajla y El Aaiún), y garantiza además que se concederán ventajas a los beneficiarios interesados de ese territorio.

El acuerdo se aplica de manera provisional desde el 3 de octubre, a la espera de que el Parlamento Europeo dé su consentimiento, cuestión que espera se produzca en próximas semanas. Los productos originarios del Sáhara Occidental sometidos al control de las autoridades aduaneras de Marruecos se beneficiarán de las mismas preferencias comerciales que las concedidas por la Unión Europea a los productos cubiertos por el acuerdo de asociación.

"Existía una gran incertidumbre que ha sido zanjada justo en el límite. Las fábricas españolas necesitan seguridad jurídica y un marco estable para garantizar su actividad y provisión de alimentos pesqueros, asequibles y sostenibles a los consumidores. Agradecemos el esfuerzo y flexibilidad de la Comisión Europea ante una situación compleja. El Sáhara Occidental y Marruecos nos proveen de materias primas muy importantes como pulpo, sardina, sepias o calamares congelados. La resolución positiva viene en un momento clave para negociar satisfactoriamente nuevos contratos durante las ferias de Anuga y Conxemar que están teniendo lugar", señala el secretario general de Anfaco, Roberto Alonso.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE