lunes, 6 de octubre de 2025 20:37

Economía

Gobierno reclama a la UE financiación suficiente para garantizar renovación de flotas y relevo generacional

El Ministerio de Pesca, Agricultura y Alimentación ha vuelto a reclamar este lunes a la UE fondos suficientes en el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034 para garantizar la renovación de las flotas y el relevo generacional en el sector pesquero.
|

Archivo - Barcos pesqueros cántabros

El Ministerio de Pesca, Agricultura y Alimentación ha vuelto a reclamar este lunes a la UE fondos suficientes en el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034 para garantizar la renovación de las flotas y el relevo generacional en el sector pesquero.

Así lo ha trasladado la secretaria general de Pesca del MAPA, Isabel Artime, durante su intervención en la clausura del XIII Congreso Conxemar FAO MAPA.

Artime ha subrayado que las negociaciones para la revisión de la Política Pesquera Común (PPC) son "un momento crucial", como lo es también la configuración del nuevo marco financiero, que "debe adaptarse a un contexto de desafíos". En ese sentido, ha señalado que la Comisión garantiza que el sector pesquero tendrá fondos para investigación e innovación, pero ha añadido que el Gobierno de España "no comparte el optimismo" de la UE.

Al respecto, ha trasladado la "preocupación" por una "insuficiente" dotación específica para pesca y acuicultura y por la inseguridad que genera no poder garantizar la renovación de las flotas y el relevo generacional. Según ha recordado, España es uno de los Estados más beneficiados por esos fondos y, como tal, es un "actor clave" en esas negociaciones, y su objetivo es lograr una dotación presupuestaria "adecuada, con unas reglas de juego flexibles".

Por otra parte, Isabel Artime ha puesto en valor el trabajo "ejemplar" de España en materia de sostenibilidad y de trazabilidad, para contribuir a la lucha contra la pesca ilegal, y ha insistido en la necesidad de que la UE tome medidas para que también las importaciones cumplan los mismos estándares que deben cumplir los Estados miembros en ese aspecto.

Con todo, y pese a ese trabajo y a los avances de los últimos años, la secretaria general de Pesca ha reconocido que "preocupa la tendencia de descenso" en el consumo de productos de la pesca y la acuicultura, especialmente entre los jóvenes, por eso el MAPA continúa su acción en el ámbito de la promoción, y ha pedido "coordinación" entre sector y administraciones para aumentar el consumo de unos productos que tendrán "un papel esencial" en el abastecimiento alimentario global.

Finalmente, tras reiterar el "compromiso" del Ministerio con el desarrollo sostenible del sector y el fortalecimiento de la cooperación, ha proclamado que "es posible unir productividad, sostenibilidad y responsabilidad social" en esta actividad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE