Hostelería de España califica de "cortina de humo" de Sanidad la prohibición de fumar en terrazas
Restauración, hostelería y patronales catalanas rechazan esta prohibición "desproporcionada"
El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez, ha afirmado este martes que la gente no dejará de fumar por prohibírselo en las terrazas, medida que considera una cuestión personal de la ministra de Sanidad, Mónica García, y una "cortina de humo" para tapar otros problemas que no puede resolver.
Lo ha dicho este martes en rueda de prensa en Barcelona, donde Hostelería de España y el Gremi de Restauració, con el apoyo de Pimec, Foment del Treball y Barcelona Oberta, han tachado de "desproporcionada" la prohibición de fumar en terrazas que contempla la ley antitabaco, aprobada en septiembre en el Consejo de Ministros.
La prohibición se enmarca en el anteproyecto de la modificación de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
Álvarez ha recordado que aún es momento de "debatir, de pensar y de buscar el sentido común", por lo que ha pedido a los partidos escuchar las sensibilidades del sector de la hostelería.
El director del Gremi de Restauració, Roger Pallarols, ha pedido a los grupos del Congreso, "concretamente a PP, Vox y Junts, pero también al PSOE, que impidan la tramitación" de este proyecto de ley y presenten enmiendas a la totalidad, aunque ha dicho que no están en contra de revisar algunos puntos de la legislación del tabaco, que data de 2005 y 2010.
"No podemos aceptar que como sociedad se prohíba todo eso que molesta", ha dicho Pallarols.
PIMEC, FOMENT Y BARCELONA OBERTA
Para el secretario general de Pimec, Josep Ginesta, cuando hay una libertad en juego se deben debatir otras alternativas antes que la prohibición genérica, y ha destacado que este es otro episodio en que se pone a la empresa y las patronales frente a los valores sociales, pero "nada más lejos de ello".
El director de Relaciones Institucionales de Foment del Treball, Benet Maimí, ha dicho que el restaurador no debe hacer de policía y ha asegurado que Foment dará todo su apoyo al gremio para "poder frenar un poco toda esta barbaridad".
El presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, ha puesto el foco en el sector turístico y ha explicado que esta restricción no se parece a la de ningún otro país: "Estamos generando una frustración a nuestra propia experiencia de compra".
Escribe tu comentario