martes, 7 de octubre de 2025 15:27

Economía

El sector de electrodomésticos alcanzó 12.000 millones en 2024 por la "recuperación del mercado", según FECE

El sector de electrodomésticos alcanzó 12.000 millones de euros en 2024, lo que viene a reflejar la actual "recuperación del mercado", según se desprende de la radiografía de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).
|

Alfredo Gosálvez - Secretario General de FECE

El sector de electrodomésticos alcanzó 12.000 millones de euros en 2024, lo que viene a reflejar la actual "recuperación del mercado", según se desprende de la radiografía de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).

Asimismo, dicho análisis, presentado este martes, destaca que el canal de proximidad -las tiendas especializadas de ámbito local y regional- facturó 2.818 millones, el 23,4% de las ventas nacionales del sector.

En concreto, con 4.989 puntos de venta repartidos en más de 8.100 municipios, el canal aporta el 0,18% del PIB y emplea directamente a cerca de 20.000 profesionales, además de generar unos 10.000 empleos indirectos en logística y servicios.

INVERSIÓN DE 45 MILLONES EN MODERNIZACIÓN ENTRE 2022 Y 2024
Además, la entidad ha destacado que entre 2022 y 2024 se han invertido 45 millones en modernización y formación, "consolidando el papel de este comercio como motor económico y de cohesión territorial en barrios y pueblos".

La fotografía que ofrece el informe puede resumirse en cinco ideas, siendo la primera que el comercio de proximidad del sector "crece apoyado en la especialización y el servicio, sumando un amplio surtido y una estrategia omnicanal que lo sitúan entre los grandes referentes del 'retail' nacional, con capilaridad real en todo el territorio".

La segunda es que el mercado está "en recuperación", ya que en 2024 el canal de proximidad creció un 3,1% frente a 2022, hasta 2.818 millones de euros. Una afirmación que también casa con el hecho de que el 63% de los españoles compró algún aparato durante el año, destacando el pequeño electrodoméstico (50% de compradores) y la línea blanca (30%).

MÁS DEL 90% DE LOS CONTRATOS SON INDEFINIDOS
La tercera conclusión es que el empleo es "sólido y estable", con más del 90% de los contratos indefinidos, mientras que la cuarta es que "persisten retos como la presión inflacionaria -con un pico del 10,8% en 2022-, el incremento de costes energéticos y logísticos, el ajuste del censo de tiendas y un relevo generacional insuficiente, especialmente en áreas rurales".

Por último, la quinta idea principal es que avanza la omnicanalidad, ya que el peso del online pasa del 8,8% en 2022 al 9,9% en 2024, aunque el canal físico sigue siendo mayoritario con el 90,1% de las ventas. Por otra parte, la asociación ha indicado que el entorno económico y la actividad inmobiliaria han "condicionado el ciclo de consumo".

"Tras un 2023 de ajuste, 2024 marca una reactivación sostenida en un marco de IPC estabilizado", ha explicado FECE, que ha detallado que se observan "picos estacionales de demanda entre marzo y julio y de septiembre a noviembre, con máximos en julio y noviembre -campañas de climatización y Black Friday- y un mes valle en agosto por menor actividad comercial y desvío del gasto hacia ocio y turismo".

LÍNEA BLANCA MANTIENE EL LIDERAZGO CON EL 62,3% DE LA FACTURACIÓN
En la estructura del canal de proximidad por líneas de negocio, la línea blanca (lavadoras, lavavajillas, cocinas) mantiene el liderazgo con el 62,3% de la facturación (1.753,8 millones de euros), mientras que la línea marrón (imagen y sonido) alcanza el 13,9% (391,6 millones).

De su lado, los Pequeños Aparatos Electrodomésticos (PAE) representan el 8,6% (243,2 millones), los relacionados con las telecomunicaciones y la informática el 8,8% (249,4 millones) y la parte de 'Clima' el 6,4% (180,6 millones), impulsada por olas de calor y mejoras de eficiencia.

En cuanto a la efectividad de las promociones, FECE afirma que esta depende más "de la sincronización con el contexto del consumidor que de la intensidad". "Noviembre concentra el máximo de campañas y uno de los picos de ventas, pero no toda promoción genera conversión y se aprecian efectos de anticipación y canibalización en diciembre", añade.

Para terminar, la organización ha subrayado que la contribución fiscal estimada del canal en 2024 asciende a 780 millones de euros -teniendo en cuenta el IVA, IAE, Impuesto de Sociedades, IRPF, cotizaciones y tasas- equivalente al 0,05% del PIB nacional.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE