Los riesgos declarados a la Central de Riesgos de Banco de España aumentaron un 5,2% en 2024
Casi 40% de las operaciones para compra de vivienda fue a tipo fijo
La Central de Información de Riesgos (CIR) del Banco de España registró un aumento de las operaciones declaradas del 1,2% en 2024, hasta alcanzar 62 millones, cuyo riesgo total para las entidades declarantes ascendió a 3,6 billones de euros, un 5,2% más que un año antes.
Así se refleja en la Memoria de la Central de Información de Riesgos (CIR) de 2024 que ha publicado este martes el Banco de España. La CIR es un servicio gestionado por el Banco de España que recopila información sobre los riesgos de crédito que las entidades financieras declarantes tienen con sus clientes, ya sean personas físicas o jurídicas.
La reducción en el año 2023 a 3.000 euros del umbral de exención de declaración ha provocado un importante aumento en el número de titulares y de operaciones de pequeño importe declaradas a la CIR por las entidades.
Si se compara con los datos de 2017, primer año para el que el Banco de España ofrece datos en la memoria, el número de operaciones declaradas aumentó un 43% en 2024, mientras que el importe de riesgo total se elevó un 36%.
De acuerdo con el informe, ha aumentado un 14%, respecto al ejercicio anterior, el número de entidades que enviaron información a la Central de Información de Riesgos en 2024, hasta un total de 414.
El importe de los préstamos declarados alcanzó los 2,2 billones de euros de saldo dispuesto, lo que supone un 2,4% más que en 2023. Estas operaciones correspondían a un total de 24,6 millones de titulares, de los cuales un 91% eran personas físicas y casi un 5,3% personas jurídicas. Se registraron también operaciones correspondientes a 961.000 titulares no residentes en España.
Aproximadamente la mitad de los préstamos declarados tenían algún tipo de garantía, real o personal. Por lo que respecta a las operaciones para compra de vivienda, casi el 40% eran a tipo fijo.
La calidad del crédito mejora respecto al año anterior, dado que cerca del 90% del importe de las operaciones declaradas a la Central en 2024 no presentan importes impagados o incumplidos con un plazo superior a 90 días.
CRECEN LOS INFORMES SOLICITADOS POR BANCOS PARA EVALUAR SOLVENCIA
Según el Banco de España, los informes solicitados por las entidades para evaluar la solvencia de los nuevos préstamos han crecido un 23%, hasta los 7 millones.
También la Central les ha proporcionado información en 451 millones de ocasiones para realizar un seguimiento del perfil de riesgo de sus clientes.
Por su parte, los titulares de los préstamos (hogares y empresas) pidieron el año pasado 953.000 informes sobre su situación crediticia, lo que supone un incremento del 37% respecto a 2023. Asimismo, la Central tuvo que tramitar 33.000 reclamaciones en 2024, casi el doble que el año anterior.
La mayoría de ellas solicitaban la cancelación de las deudas declaradas a la Central como consecuencia de un proceso de exoneración de deudas no pagadas derivado de una resolución judicial en un proceso concursal de persona física.
También han aumentado un 36% las consultas de entidades y ciudadanos, tanto por vía telemática (22.700) como telefónica (54.928)
Escribe tu comentario