martes, 7 de octubre de 2025 18:50

Economía

Organizaciones agrarias piden a Azucarera revertir el "cierre" de la planta de Jerez (Cádiz) en 2026

Las organizaciones agrarias COAG Andalucía, Asaja Andalucía, UPA Andalucía y Grupo Remolachero de Sevilla han pedido a AB Azucarera que dé marcha atrás a su decisión de de "cerrar" la planta de Jerez, la única azucarera de Andalucía, que no tendrá producción de la remolacha en 2026, al considerar que "no es tarde" para revertir esta situación.
|

Archivo - Detalle de la fábrica de la Azucarera en La Bañeza, León, Castilla y León (España).

Las organizaciones agrarias COAG Andalucía, Asaja Andalucía, UPA Andalucía y Grupo Remolachero de Sevilla han pedido a AB Azucarera que dé marcha atrás a su decisión de de "cerrar" la planta de Jerez, la única azucarera de Andalucía, que no tendrá producción de la remolacha en 2026, al considerar que "no es tarde" para revertir esta situación.

En una nota conjunta, las organizaciones han advertido de que esta decisión "lo que va a hacer desaparecer el cultivo de la remolacha en la comunidad y supone un ataque directo a un modelo agrícola social, sostenible y generador de empleo en el medio rural.

Como han señalado, la Junta de Andalucía "mantiene su total disposición a apoyar la continuidad de la actividad industrial en Jerez, tanto desde el punto de vista técnico como económico".

"La excusa de que ya no hay tiempo carece de fundamento y responde únicamente a una estrategia para justificar una decisión que estaba tomada de antemano", han advertido, criticando que Azucarera haya actuado "de espaldas al sector, dando falsas esperanzas y generando una incertidumbre que ahora se traduce en abandono".

COAG, Asaja, UPA y el Grupo Remolachero han exigido a AB Azucarera que "rectifique de inmediato, se siente a negociar de forma seria y transparente y aproveche la mano tendida de la Junta para garantizar el futuro de la planta de Jerez y de todo el sector remolachero andaluz".

En ese sentido, han advertido que "el cierre es un duro golpe" para los agricultores remolacheros andaluces, que "han mantenido vivo este cultivo durante décadas, a menudo adaptándose a los cambios y exigencias que la industria ha ido imponiendo unilateralmente".

La remolacha, han continuado, "es un cultivo social, con una profunda implantación en zonas como la campiña de Cádiz o la Vega del Bajo Guadalquivir". Su desaparición "no solo supondría una pérdida productiva, sino también una grave afectación para el tejido rural, poniendo en riesgo la estabilidad de muchas familias y la continuidad de explotaciones agrarias que dependen de esta alternativa dentro de su planificación de cultivos".

Es por eso que las organizaciones agrarias han rechazado que se justifique esta decisión "por razones puramente económicas, ignorando las consecuencias sociales y territoriales que conlleva".

"Cerrar la azucarera de Jerez es condenar a la remolacha en Andalucía, y aún se está a tiempo de evitarlo", han concluido.

Azucarera anunció la semana pasada su decisión de llevarse la producción de 2026 fuera de su fábrica en Jerez, afectando con ello al sector de la remolacha, una medida que el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, calificó de "mala noticia", e instando a la compañía a una reunión para ver de qué manera la Junta "puede contribuir para redirigir esa decisión", un encuentro cuya fecha aún no se ha determinado.

En mayo de este año Azucarera anunció un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que iba a afectar a 11 empleados de su centro de trabajo de Jerez, mientras que en todo el país llegaría a 251 trabajadores, 169 indefinidos y 82 fijos discontinuos.

Como trasladó la empresa entonces, la intención era la de "concentrar toda la productividad y producción" del norte del país en la fábrica de Toro (Zamora), llevando al "cierre" a la fábrica de La Bañeza en León.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE