martes, 7 de octubre de 2025 20:27

Economía

El PSOE apoyará la ley de Bildu para multar los anuncios de pisos turísticos ilegales, que depende de Junts

El PSOE ha confirmado este martes que apoyará en el Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de Bildu para prohibir a las plataformas digitales publicitar pisos turísticos ilegales que no cuenten con un número de registro, por lo que el futuro de la norma depende de lo que haga Junts.
|

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua y el diputado de Bildu Oskar Matute durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España)

El PSOE ha confirmado este martes que apoyará en el Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de Bildu para prohibir a las plataformas digitales publicitar pisos turísticos ilegales que no cuenten con un número de registro, por lo que el futuro de la norma depende de lo que haga Junts.

Además del PSOE, durante el debate de la iniciativa Podemos, BNG, Coalición Canaria, PNV, Esquerra Republicana y Sumar también han avanzado su voto a favor para tramitar la ley. Por su parte, PP y Vox han dicho que votarán 'no' y Junts ha dejado su voto en el aire.

El portavoz económico de Bildu en el Congreso, Oskar Matute, se ha encargado de defender la iniciativa desde la tribuna del Congreso. El 'abertzale' ha explicado que la propuesta busca revertir el "espacio de impunidad" en el que se han convertido las plataformas digitales a la hora de publicitar alojamientos que no cuentan con número de registro.

En este sentido, Matute ha apuntado que entre un 40% y 90% de las viviendas que se ofrecen en las grandes plataformas digitales son irregulares o ilegales y no cuentan con ningún tipo de permiso.

Por eso, el diputado ha defendido su proposición de ley para atajar este problema y desarrollar un régimen sancionador con multas desde los 10.000 euros hasta el millón de euros para que las plataformas "tengan mucho cuidado a la hora de seguir ganando un pequeño porcentaje de cada vivienda irregular que cuelan dentro del sistema".

EL PSOE VE BIEN LA PROPUESTA
El diputado del PSOE Gabriel Blanco ha apuntado que su grupo parlamentario está "en sintonía" y valora "positivamente" la propuesta de Bildu y de cualquiera que en general impida la proliferación "descontrolada" de los alojamientos turísticos.

Eso sí, ha apuntado que la proposición de ley plantea cuestiones "que aconsejan un examen más detenido y más sosegado" para poder garantizar su coherencia con el ordenamiento jurídico nacional y europeo, algo que ya se estudiaría cuando la propuesta sea admitida a trámite mediante enmiendas al articulado.

JUNTS CRITICA LA INVASIÓN COMPETENCIAL
Por parte de Junts, la diputada Marta Madrenas no ha dicho lo que acabará votando su formación, pero ha apuntado que los ámbitos que busca regular esta ley ya han sido legislados en Cataluña mediante diferentes normas autonómicas que llevan en vigor incluso décadas.

En este sentido, Madrenas ha expuesto que esta norma "directamente duplica" e "invade competencias parcialmente" a la comunidad autónoma. Para justificar esta tesis, la diputada ha señalado que el preámbulo de la ley está repleto de citas a la vivienda y esta es una competencia de las comunidades.

De su lado, la portavoz económica del PNV, Idoia Sagastizabal, ha avanzado que apoyará la admisión a trámite de la norma porque incluye medidas necesarias en el sector, pero ha coincidido con Junts en apuntar que la propuesta debería ser "más cuidadosa" en el ámbito de la invasión competencial.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE