martes, 7 de octubre de 2025 21:26

Reacciones

Sánchez y Feijóo vuelven a verse mañana en el Congreso tras el informe de la UCO sobre "chistorras","soles" y "lechugas"

PGE e inmigración serán otros asuntos que aparecerán en el control, donde Montero, Bolaños y Marlaska copan la mayoría de preguntas
|

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de junio de 2025, en Madrid (España). Sánchez participa en la sesión de control al Gobierno de hoy para respo

PGE e inmigración serán otros asuntos que aparecerán en el control, donde Montero, Bolaños y Marlaska copan la mayoría de preguntas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, volverán a verse las caras este miércoles en el Pleno del Congreso y lo harán escasos días después de conocerse el informe económico patrimonial realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el exministro José Luis Ábalos.

Según ese informe, Koldo García, el que fuera asesor de Ábalos, y su entonces pareja, Patricia Uriz, utilizaban un lenguaje en clave para ocultar el origen del dinero en efectivo del exministro y ex secretario de Organización del PSOE: en los mensajes recuperados, las "chistorras" hacían referencia a billetes de 500 euros; los "soles", a los de 200, y las "lechugas", a los de 100.

Tras una semana sin Pleno y otra ausente por su viaje a la Asamblea de la ONU en Nueva York, Sánchez regresa de nuevo a la sesión de control de la Cámara Baja para enfrentarse a las preguntas de la oposición, entre ellas una ambivalente registrada por el presidente del PP que le permitirá interrogar al presidente sobre los más diversos asuntos.

"¿A qué intereses responde su Gobierno?, reza la pregunta que Feijóo pensó para Sánchez, un enunciado genérico que, sin embargo, le dará pie para sacar a relucir todo tipo de cuestiones de última hora, entre las que no se descarta el citado informe de la Guardia Civil, o las últimas novedades sobre la situación en la Franja de Gaza.

Los otros dos interrogantes a los que se enfrenta el jefe del Ejecutivo, más concretos, los formularán dos de sus socios parlamentarios, el PNV y el BNG. Así, los nacionalistas vascos, a través de su portavoz, Maribel Vaquero, le reclamarán respuestas a las propuestas sanitarias trasladadas por el Ejecutivo vasco, y los nacionalistas gallegos, por boca del diputado Néstor Rego, le exigirán que detalle lo que está haciendo el Gobierno para cumplir los compromisos establecidos con Galicia.

¿A QUÉ SE DEDICA EL GOBIERNO? ¿POR QUÉ MIENTE?
En el control de esta semana, no sólo Feijóo ha escrito una pregunta genérica al Gobierno, sino que el resto de sus diputados han 'copiado' el mismo recurso parlamentario para tratar de 'sorprender' a los ministros con los temas a tratar.

Así, la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, interrogará a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, "a qué se dedica su Gobierno", mientras que sus compañeros de partido Elías Bendodo y Juan Bravo pedirán saber "hasta cuándo piensa seguir mintiendo a los españoles" y "si piensa cumplir con sus obligaciones", respectivamente.

"¿Quién toma realmente las decisiones de su Gobierno?", es la pregunta que el diputado 'popular' Carlos Rojas pretende realizar al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a quien también se dirigirá el diputado de Bildu Oskar Matute para interrogarle por las "ilegalidades" cometidas por Israel contra la humanitaria Global Sumud Flotilla.

Y el secretario general del PP, Miguel Tellado, reclamará al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que se pronuncie sobre si el Gobierno "aguanta por aguantar", mientras que la exportavoz parlamentaria Cuca Gamarra le preguntará si "está satisfecho con su gestión".

Asimismo, el diputado 'popular' Jaime de Olano pedirá al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que haga "balance de su gestión" y el navarro Sergio Sayas interrogará a la titular de Vivienda, Isabel Rodríguez, para ver su "cumple el Gobierno sus promesas".

La inmigración también aparecerá en el control al Gobierno, y será la diputada del PP Sofía Acedo quien pregunte al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, si considera "eficaz" su política migratoria y de control de fronteras. También deberá responder a dos preguntas de Junts y de ERC, una sobre la DGT en Cataluña y la otra sobre cuáles son las "decisiones responsabilidad del Ministerio del Interior que quedan pendientes de ejecución".

Los Presupuestos Generales para 2026 serán otro tema de debate en la sesión de control, una semana después de que haya pasado el plazo estipulado en la Constitución para presentarlos, que se cumplió el pasado 30 de septiembre.

Es más, el PP, en la misma sesión, dirigirá una interpelación a la titular de Hacienda, que desembocará la próxima semana en la votación de la subsiguiente moción, sobre el "cumplimiento de sus obligaciones legales y presupuestarias".

También desde Vox, el secretario general del grupo parlamentario, José María Figaredo, retará a la vicepresidenta Montero a decir si "aún sin presupuestos, va a seguir el Gobierno sangrando fiscalmente a los españoles".

Y, por último, su portavoz en el Congreso, Pepa Millán, pretende que el ministro de Presidencia y Justicia aclare si en el Gobierno "consideran que pueden seguir arrogándose la representación de los españoles?".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE