martes, 7 de octubre de 2025 21:30

Reacciones

Embajador palestino ve el plan Trump una oportunidad para detener el "genocidio", pero "el diablo está en los detalles"

Dice que el conflicto en Palestina es "la batalla de la humanidad" y agradece a España por posicionarse "en el lado correcto de la historia"
|

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed (i) y el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (d), durante un acto para explicar la situación que se está viviendo en la Franja de Gaza, en la Delegación de Gobierno de Cantabria

Dice que el conflicto en Palestina es "la batalla de la humanidad" y agradece a España por posicionarse "en el lado correcto de la historia"

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha señalado que "lo único" que espera del plan de Donald Trump para la Franja de Gaza es poder detener el "genocidio" y que la comunidad internacional le ha dado la bienvenida "no por lo bueno que es, sino porque es una oportunidad" para conseguirlo y permitir el ingreso de ayuda humanitaria.

"La prioridad para nosotros es detener el genocidio y esto es lo único que esperamos de este plan, pero todo lo demás requiere mucho análisis. Como dicen, el diablo está en los detalles, y los detalles no son muy alentadores", ha valorado este martes en un acto público que ha protagonizado en la Delegación del Gobierno en Cantabria, cuando se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel.

Abdel Wahed ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, en esta cita que ha reunido a casi un centenar de personas, que han recibido al embajador al grito de 'no es una guerra, es un genocidio'.

El representante palestino en España ha señalado que lo que ocurre en Palestina es "la batalla de la humanidad", porque "están en juego" sus valores y principios, así como el orden mundial. "No podemos entender el humanismo como algo parcial o selectivo. O es humano o no lo es", ha sentenciado.

Al hilo, ha agradecido a España el hecho de "estar en el lado correcto de la historia" y haber liderado el reconocimiento del Estado de Palestina, tras lo que "muchos han seguido sus pasos" meses más tarde. "Afortunadamente el tiempo le ha dado razón a España".

Abdel Wahed ha lamentado que "se esta normalizando el genocidio y la limpieza étnica", y "la idea de que es algo que puede pasar y no habrá ninguna consecuencia". Algo a su juicio debido a que Israel cuenta con la "impunidad por la protección y blindaje de las grandes potencias". En este sentido, ha destacado que Estados Unidos "lidera, pero hay otros que son tan partícipes en este genocidio como EEUU y como Israel".

Al hilo, sobre el plan del presidente estadounidense para Gaza, el embajador ha destacado que la única concreción es el plazo de 72 horas para la liberación de los rehenes israelíes por Hamás, pero todo lo demás es "impreciso" y, "cuando habla de la retirada de las tropas israelíes, más que retirada es un redespliegue".

En este punto, ha cuestionado que le da a Israel el poder de permanecer en cierto perímetro en la Franja de Gaza "el tiempo que estime necesario hasta que desaparezcan las amenazas", cuando "para Israel, el nacimiento de un niño palestino ya es una amenaza".

También ha lamentado que el plan "no hace mención" a Cisjordania pese a que "también hay otro capítulo de genocidio que está en desarrollo y que no cuenta con el interés y la atención necesaria", pese a que "todos los días están asesinando a palestinos" e implementan "la limpieza étnica".

"NUESTRA VENGANZA SERÁ LA SONRISA DE NUESTROS HIJOS"
Pese a todo, el embajador ha puesto en valor que el pueblo palestino ha sobrevivido a 24 invasiones a lo largo de su historia y está formado por "gente común y corriente".

"No buscamos ni revancha ni venganza, lo que buscamos es justicia, libertad, paz, futuro. Yo no quiero que sean pro-palestinos ni anti-israelíes: sean humanos y defiendan sus valores. Nuestra venganza será la sonrisa de nuestros hijos", ha concluido Abdel Wahed.

Su discurso ha sido precedido por la intervención del delegado del Gobierno en Cantabria, quien también ha pedido "alzar la voz" ante el "genocidio" en Palestina para que "paren ya las bombas" y se inicie un "diálogo" que ponga fin a un conflicto que dura "demasiado tiempo".

Casares ha lamentado que en la Franja de Gaza y Cisjordania no se están respetando "los principios básicos de los derechos humanos". "Están bombardeando a población civil, a niños, a niñas, y por tanto alzamos nuestra voz para que paren ya las bombas y se empiece a hablar y a dialogar", ha reclamado.

El delegado, que se ha reunido con el embajador palestino antes del encuentro abierto a la ciudadanía, le ha trasladado "el reconocimiento de esta Delegación y del Gobierno de España al pueblo de Palestina".

Ambos han reivindicado el papel del Gobierno de España ya que fue el primer país, en mayo de 2024, en reconocer el Estado de Palestina. "Dijeron que estábamos solos. No estábamos solos, éramos los primeros", ha destacado Casares, que ha recordado que con posterioridad han reconocido el estado palestino otros muchos países como Portugal, Australia, Reino Unido o Canadá.

"Es la solución de futuro. En Israel y en Palestina tienen que convivir dos estados. Porque hay dos estados, porque hay dos pueblos", ha insistido el delegado, que ha expresado al embajador de Palestina en España la "solidaridad" de los cántabros frente a lo que padece su pueblo.

CONCENTRACIÓN EN SANTANDER
Además de este acto en la Delegación, la plaza del Ayuntamiento de Santander ha sido escenario esta tarde de una concentración en la que más de 200 personas han lamentado el "genocidio" en Gaza y los "77 años de ocupación, apartheid y violencia sistemática".

En diferentes pancartas, los participantes han denunciado que "más de la mitad de la población de Gaza son menores de 18 años y que se han lanzado unas 70.000 toneladas de explosivos -equivalentes a seis bombas de Hiroshima- sobre un territorio sin salida y densamente poblado".

El acto ha concluido con la lectura de un manifiesto apoyando al movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) como vía de "presión internacional".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE