El Gobierno no da pistas de posibles acciones contra Israel a falta de que libere a la última española de la flotilla
El Gobierno sigue sin querer dar pistas de las posibles acciones que podría emprender contra Israel como resultado de la intercepción de la Global Sumud Flotilla y el arresto de 49 ciudadanos españoles, a la espera de que sea liberada la última de los integrantes, aún bajo custodia por una agresión a un funcionario de prisiones.
Así lo ha vuelto a poner de manifiesto este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, quien ha indicado que "ahora la prioridad, lógicamente, es que pueda regresar la última española que está allí", la activista mallorquina Reyes Rigo una vez que los 48 españoles restantes ya se encuentran en España, tras haber sido liberados en dos tandas el domingo (21) y el lunes (27).
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha dejado claro que cuenta con la protección diplomática y consular de la que han gozado todos los detenidos desde el primer momento, y el cónsul en Tel Aviv la seguirá visitando todos los días y reclamando que "se cumplan y se respeten los Derechos Humanos en este caso".
Alegría ha recordado que la Fiscalía ya tiene abierta una investigación y que tanto el domingo como el lunes en el aeropuerto había a la llegada de los integrantes de la flotilla "un médico forense para hacer esas primeras valoraciones voluntarias a quienes quisieran".
La ministra portavoz ha precisado que el Ministerio de Asuntos Exteriores "está hablando" con los integrantes de la flotilla y "los pasos que tengamos que dar los daremos a conocer posteriormente", se ha limitado a señalar en referencia a posibles acciones por Israel.
Los miembros de la flotilla han denunciado distintos malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad israelíes durante su detención. Este lunes, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ya había expresado su rechazo por estas acusaciones y había recalcado que "tiempo habrá también para sacar conclusiones y exigir las responsabilidades que haya que exigir a Israel".
El Gobierno se ha mostrado muy cauto en todo momento a la hora de valorar y comentar la intercepción de la Global Sumud Flotilla el pasado 1 de octubre en aguas internacionales y la posterior detención de sus más de 400 participantes, entre ellos 49 españoles, centrado en primer lugar en conseguir su liberación.
En el plano diplomático, el jueves pasado se convocó a Exteriores a la encargada de negocios israelí y máxima representante en España, Dana Erlich, para protestar por las detenciones. Cabe recordar que Israel no tiene embajador en Madrid desde mayo de 2024, cuando la entonces titular, Rodica Radian-Gordon, fue llamada a consultas por el reconocimiento del Estado palestino.
En el caso de España, el Gobierno hizo lo propio el pasado 8 de septiembre, ante las sanciones adoptadas por el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego en respuesta a las medidas para parar el "genocidio" en Gaza anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
MENSAJE EN EL CONSEJO DE DDHH DE LA ONU
Entre las gestiones realizadas en los últimos días por el Ejecutivo figura haber llevado la cuestión de la intercepción de la flotilla al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según ha indicado Alegría y han confirmado desde Exteriores.
Aquí, el viernes pasado, el representante de Brasil leyó en nombre de varios países, entre ellos España, una declaración durante un debate en el marco de la 60 sesión del Consejo de Derechos Humanos en el que se recordaba el "principio de libertad de navegación en aguas territoriales" y se lamentaba la acción israelí que "viola derechos fundamentales".
En el mensaje, se responsabilizaba a Israel "de la seguridad y el bienestar" de los integrantes de la flotilla detenidos y se reclamaba "el levantamiento inmediato e incondicional de todas las restricciones impuestas por Israel para la entrada y distribución de ayuda humanitaria en Gaza".
Escribe tu comentario