El sector de aguas minerales ayuda a dinamizar un ecosistema con más de 18.700 empresas y a fijar población
El sector Horeca eleva su empleo un 12,9% en los últimos 10 años en los municipios del ecosistema de las aguas minerales
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El sector de aguas minerales ayuda a dinamizar un ecosistema con más de 18.700 empresas y a fijar población en más de 700 municipios, según se desprende del estudio elaborado por la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe), en colaboración con la consultora Afi.
En concreto, el informe muestra que este ecosistema tiene un profundo arraigo en la España rural, con impacto en más de 700 municipios. De ellos, 102 cuentan con alguna de las 115 plantas envasadoras de aguas minerales existentes en el país, mientras que otros 605 municipios se ven directamente influenciados por esta actividad, formando parte de un ecosistema ampliado que aprovecha las externalidades positivas de la actividad del sector de las aguas minerales.
Respecto al empleo, los municipios muy rurales del ecosistema de las aguas minerales han registrado un incremento del 10,5% en el número de afiliados a la Seguridad Social entre 2014 y 2024. Actualmente, dicho ecosistema alberga alrededor de 140.400 trabajadores por cuenta ajena, siendo relevante el empleo en sectores como el comercio y el Horeca.
Otros sectores, como los servicios a empresas (+57,2 p.p), el sector cultural (+9,7 p.p) o la fabricación de maquinaria y bienes de equipo (+2,4 p.p), también han experimentado un crecimiento notable del empleo, reforzando la diversificación y resiliencia económica de estos municipios rurales de pequeña dimensión.
Por su parte, el sector Horeca ha registrado un crecimiento del 12,9% en empleo entre 2014 y 2024 en los municipios del ecosistema, consolidándose como motor económico y representando el 11,9% del tejido empresarial local. No en vano, el número de empresas de este sector ha aumentado un 7,8% en la última década, lo que confirma el dinamismo de esta actividad ligada a la cadena de valor de las aguas minerales y su capacidad para fortalecer la economía rural.
La secretaria general de Aneabe, Irene Zafra, ha destacado que la "contribución de las aguas minerales no se limita a los municipios con plantas envasadoras". "Su impacto se extiende a las áreas colindantes, creando un entorno económico y social que fija población, genera empleo y fortalece el tejido empresarial local. Este informe demuestra que nuestra actividad no solo protege un recurso natural, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la España rural", ha subrayado.
Escribe tu comentario