Bruselas urge a la Eurocámara a adoptar la relajación de exigencias 'verdes' para acceder a fondos de la PAC
La Comisión Europea ha apremiado al Parlamento Europeo a adoptar su posición en relación a la propuesta para relajar aún más los requisitos ambientales que deben cumplir los agricultores para acceder a la financiación de la Política Agraria Común (PAC), una flexibilidad que Bruselas defiende que puede ayudarles a aliviar la carga burocrática.
"Hay una serie de enmiendas en este sentido que ponen en tela de juicio el que se pueda aprobar todo esto a tiempo y, por ello, quiero recordarles que tenemos que ir rápido en este tema", ha advertido el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en su intervención ante el pleno de la Eurocámara, que este miércoles someterá a voto su posición.
Los gobiernos de la UE ya aprobaron el pasado 3 de septiembre su mandato para negociar la forma final del texto con el Parlamento, a la espera de que este adopte su postura, previsiblemente durante esta sesión plenaria.
"Esperemos ya que sea en octubre para que nuestros agricultores puedan sentir esta simplificación durante el próximo año", ha incidido el comisario luxemburgués.
Este nuevo paquete de simplificación administrativa --que Bruselas ha bautizado como 'Ómnibus III'-- busca reducir duplicidades con las normas nacionales vigentes y supondrá que, por ejemplo, se considere automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de la UE para recibir financiación.
La revisión también plantea que se concedan incentivos a los agricultores que cumplan algunos de los requisitos que el Ejecutivo comunitario considera "más exigentes", como la protección de humedales y turberas, para "garantizar una compensación justa por sus esfuerzos".
Además, se aumentará de 1.250 a 2.500 euros el límite de pago único para los pequeños agricultores, que también quedarán exentos de ciertas normas medioambientales y podrán beneficiarse de pagos que recompensen la agricultura respetuosa con el medio ambiente.
Sin embargo, para reducir aún más la burocracia y aclarar las normas, los eurodiputados quieren una mayor flexibilidad en la forma en que las explotaciones pueden aplicar las normas medioambientales de la PAC y proponen aumentar aún más los límites máximos para el apoyo a los pequeños agricultores.
Asimismo, Bruselas quiere modificar las normas sobre la organización común de mercados de los productos agrícolas (OCM) para reforzar la posición contractual de los agricultores en la cadena de suministro alimentario y estabilizar así sus ingresos.
En su informe, los eurodiputados aclaran cuándo los productos agrícolas pueden denominarse "justos" o "equitativos" y cuándo utilizar el término "cadena de suministro corta" en las etiquetas o en la publicidad.
También amplían la lista propuesta de normas de sostenibilidad que deben aplicar los agricultores para recibir una excepción a las normas de competencia de la UE para sus acuerdos, decisiones y prácticas.
Escribe tu comentario