El Gobierno da luz verde al nuevo Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible
El Consejo de Ministros autoriza también contribuciones por 11 millones de euros al PNUD y UNICEF
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto para la constitución del Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, el último de los tres órganos de coordinación y consulta previstos en la nueva Ley de Cooperación de 2023.
El nuevo órgano estará presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y en él participan representantes de administraciones públicas, ONGD, asociaciones de derechos humanos, universidades, agentes sociales y personas expertas en cooperación y acción humanitaria, ha precisado su departamento en un comunicado.
El sucesor del Consejo de Cooperación al Desarrollo "busca reforzar el diálogo y la participación institucional con la sociedad civil y el resto de actores, además de contribuir a articular mejor la cooperación descentralizada, uno de los elementos de mayor valor añadido del sistema de cooperación", ha destacado Exteriores.
Contará con una Comisión Permanente, de nueva creación, encargada de agilizar los trabajos internos, presidida por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados Galiano.
Entre las principales novedades, se incluyen dos vocalías de comunidades autónomas, que irán rotando anualmente, por fecha de aprobación de sus Estatutos de Autonomía, mientras que las entidades locales tendrán su representación a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS).
Además, también formarán parte del nuevo consejo las entidades de paz, personas cooperantes y voluntarias más representativas en el ámbito estatal, así como organizaciones juveniles y del sector público empresarial del Estado.
CONTRIBUCIONES A AGENCIAS DE LA ONU
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado el desembolso de 6,5 millones de euros al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de 5,5 millones en concepto de contribución española al presupuesto ordinario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Según ha destacado Exteriores, la contribución al PNUD, socio fundamental para la Cooperación Española por su trabajo en la erradicación de la pobreza, la reducción de desigualdades y la construcción de resiliencia de los países ante las crisis, supone un aumento de 1,5 millones respecto a 2024. Por lo que se refiere a la de UNICEF, se ha incrementado en medio millón de euros.
Con estas contribuciones, ha defendido el departamento que encabeza Albares, la Cooperación Española renueva e incrementa sus contribuciones al presupuesto ordinario de organismos estratégicos y se sitúa en la senda para la consecución del 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) destinada a la Ayuda Oficial al Desarrollo en el año 2030, tal y como establece la ley de 2023.
Por último, el Consejo de Ministros ha aprobado una contribución a la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) por valor de 200.000 euros para apoyar la facilitación de la cooperación Sur-Sur y triangular, una modalidad de cooperación que ofrece fórmulas basadas en el apoyo mutuo y experiencias compartidas entre países en vías de desarrollo que complementan la ayuda tradicional al desarrollo.
Escribe tu comentario