martes, 7 de octubre de 2025 19:58

Reacciones

Colectivos de apoyo a Palestina piden a Podemos que no tumbe el decreto de embargo aunque sea insuficiente

Promete presión para que el Gobierno corrija los "agujeros" de la medida en su tramitación como proyecto de ley
|

Varias personas se concentran frente al Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Promete presión para que el Gobierno corrija los "agujeros" de la medida en su tramitación como proyecto de ley

Miembros de la campaña 'Fin al comercio de armas con Israel' impulsada por colectivos de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) han pedido a Podemos y a todos los grupos políticos en el Congreso que convaliden el decreto de embargo de armas, aunque sea insuficiente.

En declaraciones a las puertas del Congreso y de cara a la votación que tendrá lugar el miércoles, donde el Ejecutivo no tiene garantizado los apoyos suficientes, han pedido facilitar su tramitación como proyecto de ley para introducir mejoras ante los "agujeros" que, a su juicio, presenta el texto aprobado por el Ejecutivo.

Podemos aún no ha desvelado el sentido de su voto y se ha mantenido firme en su visión crítica del decreto, que califica de "fake". Su secretaria general, Ione Belarra, ha solicitado de nuevo al Gobierno que lo retire.

La posición de los 'morados' es clave para el futuro de la iniciativa dentro del bloque de investidura, dado que si se abstiene facilitaría la tramitación del decreto, mientras que si opta por rechazarlo podría propiciar un empate a 175 votos junto a PP, Vox y UPN, lo que con el reglamento de la cámara implica que la iniciativa decae si no se resuelve en tres votaciones. El PP tampoco ha confirmado su postura de cara a esa votación

"ES UN PASO ADELANTE AUNQUE SEA PEQUEÑO"
Durante una rueda de prensa, el representante del Centre Dèlas de Estudios por la Paz, Eduardo Melero, ha instado a los grupos parlamentarios que voten a favor de un decreto que, aunque es "muy insuficiente", es "al fin y al cabo un paso adelante pequeño".

En este sentido, ha desgranado que los principales agujeros de la medida aprobada por el Gobierno es que no impide importantes y exportaciones de material militar "triangulares", es decir, que implique a terceros países o determinadas empresas en las que la iniciativa no dispone de ningún control, así como la cláusula de excepcionalidad del veto por motivos de interés general.

Tampoco estima que el embargo afecte a los 46 contratos que estima en vigor con Israel en materia de defensa y seguridad por valor de más de 1.000 millones.

"DEJAR DE MIRARNOS A NOSOTROS Y PENSAR EN LA GENTE QUE SUFRE"
Melero ha recalcado, ante los grupos como Podemos que no han definido su voto, que "no debería haber dudas" a la hora de votar a favor, dado que se pueden introducir mejoras en el trámite de proyecto de ley para lo cual prometer presión desde la calle.

"Haya que mandar un mensaje inequívoco a la población de Gaza. Hay que pensar menos en nosotros mismos y pensar más en la gente que está sufriendo realmente", ha apostillado.

Uno de los portavoces de la campaña 'Fin del comercio de armas de Israel', Diego Miñano, ha desgranado que el decreto es fruto de la presión popular en solidaridad con Gaza y aunque tenga un "montón de agujeros", pide que se convalide para poder introducir cambios y corregir todas esas lagunas para garantizar un embargo efectivo de armas con Israel.

A su vez Saida Ghodaieh, de la comunidad hispano-palestina de Jerusalén en España, ha puesto en valor esta iniciativa política solicitada por la sociedad civil y pide que sea apoyada en el Congreso, dado que "no es una medida partidista" y de respeto de la legalidad internacional que todos los gobiernos europeos tienen la obligación de cumplir.

"Entendemos que no es un embargo eficaz, que tiene todavía determinados pero hay que seguir mejorando y presionando desde las calles (...) pero solicitamos a todos los grupos que no dejen caer la medida", ha exhortado.

A su vez Valentina Carvajal, de Greenpeace, ha insistido en que el embargo de armas tiene que ser convalidado aunque son conscientes de que es "insuficiente, llega tarde" y tiene aún capacidad de recibir muchas mejoras si se tramita como proyecto de ley.

"Palestina no puede esperar más, este embargo tiene que aprobarse de una vez y hay que seguir presionando desde la calle para que se aprueben las enmiendas", ha demandado.

UNA ACTIVISTA DE LA FLOTILLA DE PODEMOS VE EL DECRETO COMO PROPAGANDA
Por su parte, una de las activistas de la Global Sumud Flotilla y militante de Podemos, Alejandra Fernández, ha comparecido posteriormente junto a otros miembros de esta iniciativa y ha manifetado que este decreto no responde a lo que pide la calle y cree que el Gobierno puede aprobar "mañana mismo" otro decreto de embargo que sea efectivo en un Consejo de Ministros extraordinarios.

"Que se dejen de propaganda, me da igual que retiren o no el decreto, pero que efectúen un embargo de armas a Israel real ya", ha manifestado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE