Planas promete seguir "peleando" para que la UE dote de fondos suficientes al sector en el marco 2028-34
Incide en que la Política Pesquera Común no debe "olvidarse" de la rentabilidad empresarial
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, ha insistido este martes en que el Ejecutivo continuará "peleando" para que la pesca tenga la suficiente dotación presupuestaria en el marco financiero de la UE para el período 2028-2034, y ha advertido de que, aunque este sector debe competir con otras prioridades presupuestarias (como seguridad, defensa o autonomía energética) no debe olvidarse que la autonomía alimentaria es prioritaria y "no está garantizada".
Así lo ha trasladado durante su intervención en la inauguración de la XXVI Feria Conxemar de productos congelados que se celebra estos días en Vigo.
Luis Planas ha expresado el "disgusto" del Gobierno tras conocer la propuesta de marco de financiación plurianual de la Comisión Europea, una propuesta que rechaza, porque no sitúa a la pesca y a la Política Pesquera Común con peso específico propio.
Al respecto, ha insistido en que, "para hacer la pesca del siglo XXI hay que tener barcos del siglo XXI", y es necesaria financiación para garantizar la renovación de las flotas, hacer buques confortables y atraer profesionales que permitan el relevo generacional, y para acometer los retos a los que se enfrenta el sector en ámbitos como la sostenibilidad y la descarbonización.
La propuesta financiera de la Comisión, ha añadido Planas, recoge "fondos insuficientes", un recorte de dos tercios del presupuesto, y supone la desaparición del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), por lo que ha incidido en que el Gobierno trabajará en el período de negociaciones para lograr una mayor dotación.
Por otra parte, ha advertido de que este marco financiero propuesto abre la puerta a posibles ayudas de Estado en la UE, siguiendo un modelo de cofinanciación, algo que "puede ser necesario" pero que también "puede romper el mercado interior". "Si hay una política europea, la financiación tiene que ser europea", ha advertido Luis Planas.
UNA POLÍTICA PESQUERA QUE NO OLVIDE LA RENTABILIDAD
Durante su intervención, el ministro también se ha referido a los retos futuros que debe afrontar el sector pesquero, en un contexto de conflicto y amenazado por el cambio climático, y ha apelado a mantener las prácticas responsables, apostar por la innovación y por la sostenibilidad.
Además, ha puntualizado que esa sostenibilidad debe ser compatible con la rentabilidad de la actividad y de las empresas del sector. Según ha recordado, la Política Pesquera Común se ha centrado en los últimos años en la importancia de sostener los recursos y, ahora, "no debe olvidarse de la rentabilidad".
En declaraciones previas a la inauguración de Conxemar, Planas también se ha referido a cuestiones más específicas, como la negociación de TACs y cuotas, y ha vaticinado que las propuestas para las pesquerías del Atlántico seguirán una línea de continuidad, "lo que es positivo".
En todo caso, y en relación a la posición de países que, como Noruega, Reino Unido e Islas Feroe, se han fijado de forma unilateral sus cuotas, el ministro ha recordado que la decisión corresponde a la Comisión Europea, pero ha pedido a las autoridades comunitarias que "no duden en usar los mecanismos a su alcance" porque los Estados que fijan cuotas unilateralmente "perjudican" a España y al conjunto de la UE.
Escribe tu comentario