martes, 7 de octubre de 2025 19:02

Economía

Las patronales bancarias proponen en Fráncfort simplificar normativas

Las patronales bancarias AEB y CECA han celebrado este martes un evento en Fráncfort en el que han presentado propuestas de simplificación normativa del sector bancario para reforzar el crecimiento económico y la competitividad de la Unión Europea, según afirman en un comunicado.
|

Representantes de AEB, CECA, BBVA y Banco Santander en un evento en Fráncfort sobre simplificación regulatoria.

Las patronales bancarias AEB y CECA han celebrado este martes un evento en Fráncfort en el que han presentado propuestas de simplificación normativa del sector bancario para reforzar el crecimiento económico y la competitividad de la Unión Europea, según afirman en un comunicado.

Las asociaciones han subrayado la necesidad de simplificar la regulación para liberar financiación retenida por exigencias de capital discrecionales, lo que permitiría ampliar el crédito a familias y empresas.

"Europa atraviesa una crisis de crecimiento. Es urgente actuar para consolidar el progreso social, fomentar el empleo y mantener nuestro liderazgo en libertad, democracia y derechos humanos", ha dicho la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán.

"La simplificación no es un objetivo en sí mismo, es la única vía para mejorar la competitividad y autonomía europea. En este debate, el sector bancario español quiere ser proactivo, a través de la presentación, de manera conjunta, de una serie de propuestas concretas", ha agregado el director general de CECA, Antonio Romero.

Entre las medidas se ha destacado la simplificación del marco macroprudencial para evitar duplicidades entre organismos, la mejora de la rendición de cuentas del proceso regulatorio, la incorporación de la evaluación 'ex post' y la necesaria proporcionalidad normativa.

El acto ha contado con la participación del responsable global de Empresas de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada, y del vicepresidente de Banco Santander José Antonio Álvarez.

El directivo de BBVA también advirtió sobre el impacto que puede tener una regulación excesivamente exigente sobre la capacidad del sistema financiero para apoyar el crecimiento económico. "No se trata de relajar la supervisión sino ajustarla de manera más equilibrada y proporcionada. Mejorar su calibración, en definitiva", aseguró Saénz de Tejada.

El responsable global de Empresas de BBVA explicó que, si bien la regulación es esencial para garantizar la estabilidad del sistema, debe evitar efectos no deseados que limiten el crédito a particulares y empresas sólidas o eleven innecesariamente los costes de financiación. En su opinión, una supervisión equilibrada y adaptada al contexto económico es clave para mantener el flujo de crédito hacia el tejido productivo, impulsar la inversión y favorecer la competitividad en Europa.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE