miércoles, 8 de octubre de 2025 17:23

Economía

La Eurocámara apoya la relajación de exigencias 'verdes' para acceder a fondos de la PAC

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles la propuesta de la Comisión Europea para relajar los requisitos ambientales que deben cumplir las explotaciones agrícolas para acceder a financiación de la Política Agraria Común (PAC), una flexibilidad que Bruselas defiende que puede ayudarles a aliviar la carga burocrática.
|

Archivo - Vacas de una ganadería de lácteo en Sabadelle, a 7 de agosto de 2023, en Chantada, Lugo, Galicia (España). Ganaderos gallegos han denunciado en los últimos días

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles la propuesta de la Comisión Europea para relajar los requisitos ambientales que deben cumplir las explotaciones agrícolas para acceder a financiación de la Política Agraria Común (PAC), una flexibilidad que Bruselas defiende que puede ayudarles a aliviar la carga burocrática.

En el texto adoptado por 492 votos a favor, 111 en contra y 39 abstenciones, los eurodiputados piden más flexibilidad y apoyo a los agricultores para que cumplan las normas vigentes de la política agrícola común (PAC).

Este nuevo paquete de simplificación administrativa --que Bruselas ha bautizado como 'Ómnibus III'-- busca reducir duplicidades con las normas nacionales y supondrá que, por ejemplo, se considere automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de la UE para recibir financiación.

El Parlamento se opone a un nuevo tipo de pago directo propuesto por la Comisión para los agricultores afectados por desastres naturales, aunque coincide con la propuesta de la Comisión de un nuevo pago de crisis a través de los fondos de desarrollo rural de la UE.

Esta ayuda de crisis para los agricultores debería ser obligatoria para los Estados miembro, según los eurodiputados, que consideran también que los brotes de enfermedades animales deberían añadirse a la lista de eventos cuyo impacto en los agricultores podría justificar la ayuda financiera.

Para que más agricultores puedan recibir apoyo en caso de pérdida de ingresos o de una parte de su producción debido a riesgos ajenos a su control, los eurodiputados también proponen reducir el umbral para que estos puedan acceder a fondos de los gobiernos nacionales para cubrir las primas de seguros. Así, proponen un umbral de al menos el 15% de la producción o los ingresos anuales promedio perdidos, en comparación con el 20% propuesto por la Comisión.

La Eurocámara también propone aumentar los límites máximos para el apoyo a los pequeños agricultores con un pago anual de hasta 5.000 euros --en lugar de los 2.500 euros propuestos por la Comisión-- y un nuevo pago único para el desarrollo empresarial de hasta 75.000 euros, en lugar de los 50.000 propuestos.

REFUERZO DEL PAPEL DE LOS AGRICULTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Por otro lado, se han aprobado también, por 532 votos a favor, 78 en contra y 25 abstenciones, varias enmiendas a las leyes vigentes de la PAC para fortalecer la posición contractual de los agricultores y, por lo tanto, estabilizar sus ingresos.

Los eurodiputados apoyan la obligatoriedad de los contratos escritos para el suministro de productos agrícolas, aunque proponen que los Estados miembro de la UE puedan eximir a sectores específicos de dicha obligación a petición de una organización representativa del sector.

Asimismo, quieren reducir a 4.000 euros --de los 10.000 propuestos por la Comisión-- el valor límite para los casos en que los Estados miembro pueden decidir que los contratos no son obligatorios.

Por otro lado, la Eurocámara reclama más claridad sobre el uso de los términos "justo" o "equitativo" para los productos agrícolas y quiere que los criterios para permitir dicho etiquetado incluyan la contribución de los productos al desarrollo de las comunidades rurales y la promoción del desarrollo de las organizaciones de agricultores.

Tras adoptar su posición sobre estas modificaciones de la PAC, los eurodiputados podrán iniciar las negociaciones con los gobiernos de la UE de cara a adoptar la forma final de estos textos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE