La EBA lanza el proceso de selección de un nuevo presidente tras la dimisión del español José Manuel Campa
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha lanzado este miércoles el proceso para elegir un nuevo presidente después de que el mes pasado se comunicase oficialmente la dimisión de José Manuel Campa "por motivos personales y familiares".
"El presidente de la EBA será seleccionado en función de sus méritos, competencias, conocimientos sobre las entidades financieras y mercados financieros y experiencia en materia de supervisión y regulación tras un procedimiento de selección abierto", ha explicado la EBA en una nota de prensa.
El Consejo de la Unión Europea será la institución encargada de nombrar al presidente de la EBA, previa confirmación por parte del Parlamento Europeo.
El 12 de septiembre trascendió la noticia de que Campa abandonaba su cargo a finales de enero de 2026. Cuatro días después, la EBA confirmó la intención del directivo de dejar el banco, aunque indicó que este continuaría "plenamente involucrado" en las labores supervisoras de la entidad para facilitar una "transición fluida".
Campa, natural de Oviedo y de 61 años de edad, accedió a la presidencia de la EBA en 2019 y vio su mandato renovado en febrero del año pasado hasta mayo de 2029.
Previamente, fue secretario de Estado de Economía con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero entre mayo de 2009 y diciembre de 2011, trabajó en el Banco Santander como director de Relaciones con Inversores y Analistas desde 2014 y, posteriormente, ocupó la dirección global de Asuntos Regulatorios en el grupo antes de ponerse al frente de la EBA.
La EBA coordina la regulación bancaria en Europa y desempeña un papel clave en las pruebas de resistencia bienales a las que se ve sometida la banca del Viejo Continente con el fin de certificar su solvencia en tiempos de crisis.
Escribe tu comentario