jueves, 9 de octubre de 2025 10:33

Economía

Auditores UE alertan de deficiencias persistentes en el sistema de control del fondo anticrisis en España

El Tribunal de Cuentas de la UE ha advertido de que persisten las deficiencias detectadas en el sistema de control del plan de recuperación y resiliencia de España y ha alertado de las dificultades para realizar un seguimiento de los fondos hasta el preceptor final.
|

Archivo -  Bandera de la Unión Europea.

El Tribunal de Cuentas de la UE ha advertido de que persisten las deficiencias detectadas en el sistema de control del plan de recuperación y resiliencia de España y ha alertado de las dificultades para realizar un seguimiento de los fondos hasta el preceptor final.

Así lo señala la auditoría de los planes de recuperación y resiliencia correspondiente a 2024, en la que el Tribunal de Cuentas revisa los sistemas de gestión y control de Alemania, España, Francia, Grecia e Italia.

En su informe, los auditores advierten de "insuficiencias persistentes" en los sistemas de control nacionales y señalan problemas de fiabilidad en la información remitida por los Estados miembro a la Comisión Europea.

"Aunque nosotros estamos satisfechos y vemos que la tasa de error estimada ha mejorado, creemos que todavía persisten deficiencias importantes en los principales ámbitos políticos y las deficiencias en materia de gobernanza y control en los Estados miembro nos preocupan", ha explicado en declaraciones a los medios el miembro español del Tribunal de Cuentas de la UE, Alejandro Blanco Fernández.

En concreto, la auditoría apunta que España y Francia no disponen de un sistema centralizado que recopile datos detallados sobre los gastos realizados por los perceptores finales de los fondos, tales como empresas o beneficiarios de subvenciones.

Esto limita, según el Tribunal de Cuentas, la trazabilidad del dinero público y dificulta comprobar si los fondos han llegado efectivamente a la economía real, aunque aclara que estas deficiencias no equivalen a fraude o mal uso de fondos, pero sí suponen un riesgo estructural para la rendición de cuentas y la transparencia del mecanismo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE