BlaBlaCar aplaude la aprobación del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y la inclusión del 'carpooling'
BlaBlaCar ha celebrado la aprobación del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que incluye la definición del 'carpooling' y diversos marcos de promoción, según ha informado este jueves la plataforma en un comunicado.
El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles la propuesta legislativa gracias a la abstención de Podemos que el Gobierno ha conseguido tras un acuerdo de última hora sobre las obras de ampliación del aeropuerto de El Prat.
"Esto supone un avance para el modelo de 'carpooling' en España, tal y como ya ocurre en otros países europeos, al considerarse una forma de viajar, complementaria al transporte público, eficiente, sostenible y que vertebra el territorio", ha celebrado BlaBlaCar.
En concreto, el artículo 2 del texto define esta forma de movilidad como: "Servicios en los que varios usuarios comparten en un mismo viaje un vehículo terrestre a motor, efectuado a título no oneroso, excepto, en su caso, por la compartición de gastos".
"Los usuarios se ponen en contacto a través de una plataforma de intermediación, pudiendo las empresas que realizan esta actividad de intermediación hacerlo a título oneroso. A efectos de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación del Transporte Terrestre, los servicios de movilidad colaborativa son transportes privados particulares", concluye.
La directora de relaciones institucionales y Comunicación Global de BlaBlaCar, Itziar García Sagarzazu, ha asegurado que "es un paso importante para la movilidad y para las empresas de 'carpooling', pero también para los más de diez millones de usuarios que ya han utilizado la plataforma en España".
INCLUSIÓN DE LOS COSTES COMPARTIDOS
Más allá de la definición y el marco de promoción, BlaBlaCar también ha celebrado que este nuevo proyecto de ley incluya una futura aproximación, mediante reglamento, a la inclusión de los costes compartidos en un marco legal nacional con vinculación a un índice.
De hecho, los gastos en la plataforma de viajes compartidos siempre han contado con un límite ajustado al Observatorio del Transporte y la Logística en España (OTLE).
Tras la aprobación en el Congreso de los Diputados, el proyecto de ley será remitido al Senado para continuar su tramitación.
Escribe tu comentario