El mercado náutico registró 4.339 matriculaciones hasta septiembre, un 3,9% menos
El mercado de embarcaciones de recreo en España cerró los primeros nueve meses del año con 4.339 matriculaciones, lo que supone un descenso del 3,9% con respeto al mismo periodo del año anterior.
La Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) destaca que, aunque las cifras continúan en negativo, la caída se ha moderado con respecto al dato acumulado hasta agosto, que fue de un descenso del 5,3%.
Así, el 'Informe del mercado de embarcaciones' elaborado por ANEN a partir de los registros de la Dirección General de la Marina Mercante señala que las embarcaciones de hasta seis metros, que concentran el 69,7% del mercado, registraron 3.023 matriculaciones, un 4,1% menos que en 2024.
Los segmentos de seis a ocho metros y de ocho a 12 metros cayeron un 3% y 4,6%, respectivamente, mientras que las embarcaciones de 12 a 16 metros descendieron un 2,4%. Y los barcos de más de 16 metros retroceden un 6,4%.
Por tipo de embarcaciones, los barcos a motor siguen liderando el mercado con 1.783 matriculaciones y un 41,1% de cuota, registrando un descenso del 5,4%. Les siguen las motos de agua con 1.305 matriculaciones (-12,2%) y las neumáticas semirrígidas (-8,7%). Por su parte, las neumáticas plegables crecieron un 44,7% con 521 registros, se mantienen en positivo.
El mercado del alquiler de embarcaciones de recreo regristró 1.332 matriculaciones entre enero y septiembre, lo que supone un descenso del 19,4% respecto a 2024. El descenso se concentra en las embarcaciones de hasta seis metros, que cayó un 23,2%, y en las neumáticas semirrígidas, que retrocedieron un 26,3%. Por el contrario, los veleros matriculados para uso de alquiler suavizaron su caída hasta retroceder al 15,2%.
En cuanto a la distribución por provincias, Baleares (589 matriculaciones) lideró el mercado pese a un retroceso del 19,9% mientras que Barcelona (527) se mantuvo en cifras estables (+0,2%).
Destacan como las provincias con mayor crecimiento Murcia (410), con un incremento del 81,4%; Pontevedra (+43,7%); Cádiz (+26,5%), y Alicante (+17,1%).
Escribe tu comentario