lunes, 13 de octubre de 2025 12:57

Economía

La CNMV detecta margen de mejora en la integración y divulgación de riesgos de sostenibilidad en gestoras

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este lunes que el nivel de cumplimiento por parte del sector de gestión de activos en la integración de los riesgos de sostenibilidad y la divulgación de información es "en general, satisfactorio", teniendo en cuenta la reciente adopción de la normativa, si bien ha detectado "vulnerabilidades" y un "margen de mejora significativo".
|

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, inaugura una jornada DE APIE junto con CEOE y Dircom, en la sede de la CEOE, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

En el marco de una revisión europea
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este lunes que el nivel de cumplimiento por parte del sector de gestión de activos en la integración de los riesgos de sostenibilidad y la divulgación de información es "en general, satisfactorio", teniendo en cuenta la reciente adopción de la normativa, si bien ha detectado "vulnerabilidades" y un "margen de mejora significativo".

El supervisor bursátil ha llegado a estas conclusiones en el marco de la 'Common Supervisory Action' (CSA) europea sobre sostenibilidad, en la que han participado la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y las autoridades nacionales competentes, con el objetivo de evaluar el cumplimiento del Reglamento de Divulgación (SFDR), el Reglamento de Taxonomía y las normas UCITS y AIFMD.

Entre las deficiencias identificadas se ha mencionado el uso de un lenguaje "vago" o "demasiado general", así como la existencia de información incompleta o insuficiente.

También se han detectado incidencias en los indicadores de Principales Incidencias Adversas (PIAs), con ausencias de algunos de los obligatorios, y carencias en la información sobre metodologías y datos para medir la alineación con los objetivos del Acuerdo de París.

En cuanto a la integración de riesgos, el informe ha señalado la falta de procedimientos documentados y de mecanismos de resolución en caso de incumplimientos.

Además, ha advertido sobre deficiencias en la dotación de personal especializado en sostenibilidad en algunas gestoras, la escasa definición de criterios o indicadores para vincular las políticas retributivas con los riesgos ESG y la ausencia de controles que garanticen que las estrategias están basadas en métricas verificables.

Respecto a la divulgación de producto, la CNMV ha destacado que, en algunos casos, las características ambientales o sociales "no se divulgan con claridad" en la información precontractual, lo que dificulta su medición y cumplimiento, y que el lenguaje utilizado suele ser "demasiado genérico". En esa línea, también se han observado inconsistencias entre la información precontractual, la información periódica y el material de marketing.

El informe ha subrayado asimismo que la definición de "inversión sostenible" del artículo 2.17 del reglamento SFDR permite una determinación discrecional de los criterios aplicables, lo que provoca que se adopten estrategias no comparables entre sí, una situación que, según ESMA, podría mitigarse en el futuro mediante la creación de categorías de productos específicas.

Como resultado, el supervisor europeo ha emitido doce recomendaciones dirigidas tanto a las autoridades supervisoras nacionales como a las gestoras; entre ellas, se ha instado a implementar políticas y procedimientos claros para integrar los riesgos de sostenibilidad, garantizar la formación del personal, mejorar la precisión de las métricas ESG y reforzar la supervisión para prevenir riesgos de 'greenwashing'.

También ha destacado la necesidad de que la información publicada sea "accesible, clara y no engañosa", de vigilar la idoneidad de los nombres de los fondos en relación con sus políticas de inversión, y de evitar referencias "demasiado generales" a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por último, la CNMV ha reafirmado que continuará su labor supervisora en materia de sostenibilidad, en colaboración con ESMA y el resto de autoridades nacionales, teniendo en cuenta las recomendaciones del informe.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE