martes, 14 de octubre de 2025 17:24

Economía

Luigi Stefanelli (Costa Cruceros): "España es un mercado estratégico, con un peso cada vez mayor"

Sostenibilidad y responsabilidad social, ejes estratégicos de la naviera en su expansión global
|

Archivo - Luigi Stefanelli, vicepresidente de ventas mundiales de Costa Cruceros

Sostenibilidad y responsabilidad social, ejes estratégicos de la naviera en su expansión global

Costa Cruceros, filial europea del grupo Carnival, sitúa a España como un mercado clave y de alto potencial dentro de su estrategia global, consolidando su presencia en el país mientras amplía progresivamente su influencia en la estructura operativa de la naviera italiana.

"España es un mercado estratégico para Costa, con un peso cada vez mayor en nuestra estructura global. El viajero español busca cada vez más experiencias auténticas, sostenibles y de alto valor, y eso encaja perfectamente con nuestra propuesta", aseguró el vicepresidente de ventas mundiales de Costa Cruceros, Luigi Stefanelli, en una entrevista concedida a Europa Press en la que indicó que el objetivo de la naviera es seguir expandiendo su huella internacional.

Fundada en 1854 y con sede en Génova, Costa Cruceros ha identificado en el país ibérico un enclave geográfico privilegiado en el Mediterráneo occidental, que actúa como eje central para sus itinerarios, facilitando los embarques en escalas clave en puertos emblemáticos españoles como Barcelona (su principal hub internacional en la región) y Valencia.

Tras un año 2025 muy positivo, su objetivo es seguir expandiendo su huella internacional con crecimientos tanto en Europa como en regiones emergentes como Asia y Latinoamérica, combinando su sello de hospitalidad italiana con una oferta adaptada al viajero local.

La sostenibilidad también será un pilar clave para Costa Cruceros, durante los próximos años. Para ello ha invertido más de 200 millones de euros en modernizar su flota, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050, reforzando el compromiso de la compañía con un turismo responsable y respetuoso con los destinos locales.

EXPANSIONES EN EUROPA Y MERCADOS EMERGENTES COMO ASIA Y LATINOAMÉRICA
El vicepresidente de ventas mundiales de la naviera italiana confirmó a Europa Press que la compañía está mostrando en 2025 una evolución muy positiva con resultados "alentadores" y una excelente acogida en sus itinerarios en todos sus mercados clave.

La naviera consolida así su presencia en el mercado español mediante una oferta adaptada al viajero local --con atención en español, gastronomía y entretenimiento propio-- al tiempo que proyecta futuras expansiones en Europa y mercados emergentes como Asia y Latinoamérica.

"En España, Costa se consolida como una de las navieras de referencia gracias a su oferta diferenciada que combina innovación, sostenibilidad y atención al cliente adaptada a las preferencias locales", asegura el directivo.

Las perspectivas para el próximo año también son muy positivas y responden a un sector crucerístico en pleno auge. La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) CLIA estima alcanzar los 37,7 millones de cruceristas este 2025, una cifra que podría verse disparada en los próximos años teniendo en cuenta que el turismo de cruceros representa solo el 2% del total del turismo global

Según el informe 'Perspectivas de la Industria de Cruceros para 2025,' la industria de cruceros se prepara para un 2026 de crecimiento "sostenido y responsable", impulsado por la demanda de viajeros primerizos y la innovación en experiencias ofreciendo a los cruceristas mayor valor añadido en sus viajes.

A este respecto una de las principales señas de identidad de Costa Cruceros es el 'Producto Español' que a partir de 2026 se extenderá a cinco buques clave (Costa Fortuna, Toscana, Pacifica, Diadema y Fascinosa), incluyendo atención en español, gastronomía local y entretenimiento adaptado.

En 2024, 610.000 españoles viajaron en crucero, lo que supone un aumento del 3,9% respecto al año anterior. Esto sitúa a España como el cuarto mercado emisor en Europa y el noveno a nivel mundial. La edad media del viajero español fue de 44 años, y la mayoría eligió rutas por el Mediterráneo y el norte de Europa, según datos de CLIA.

INNOVACIÓN COMO MOTOR DE DIFERENCIACIÓN
Un pilar de la estrategia de crecimiento para Costa Cruceros durante los próximos años será la innovación en itinerarios, y de ahí nacen las Sea & Land Destinations, "una verdadera revolución en la forma de viajar en crucero".

Estas categorías transforman el mar en "un destino flotante" mediante experiencias exclusivas como "la observación guiada de estrellas en alta mar o el yoga bajo el Sol de Medianoche".

En tierra, las diferentes opciones -See it All, Icons, Fun for Family y Extraordinary- simplifican la elección de excursiones y se adaptan aún mejor a los intereses del viajero actual, desde visiones generales hasta "experiencias únicas en la vida", fomentando "una conexión más directa con la esencia local".

Esta propuesta, exclusiva de Costa, ha elevado "de forma muy significativa" los índices de satisfacción, clave en un mercado donde la retención de clientes genera un impacto económico estimado en un 20% adicional en ingresos recurrentes.

Para la temporada 2025-2026, la naviera destaca rutas en el Mediterráneo como protagonista, con el Costa Fortuna ofreciendo Islas Griegas y Estambul en una misma semana, con vuelos directos desde varias ciudades españolas.

En invierno, el Costa Toscana estrenará itinerarios de 12 días por Andalucía, Marruecos y Túnez, y Golfos de Italia, junto a cruceros por Canarias y Madeira, el Caribe y el regreso del Costa Serena a Asia.

Completan la novedosa oferta de la compañía la Vuelta al Mundo 2026 de marcado carácter austral, así como los grandes cruceros intercontinentales, experiencias únicas para quienes desean descubrir distintos continentes en un solo viaje.

INVERSIÓN EN FLOTA Y SOSTENIBILIDAD: HACIA CERO EMISIONES EN 2050
La modernización de la flota de Costa Cruceros, con más de 200 millones de euros de inversión, prioriza "la eficiencia energética, el confort y la sostenibilidad".

Un 80% de los buques ya se conecta a la red eléctrica en puerto, reduciendo emisiones durante el atraque, mientras que el uso pionero de Gas Natural Licuado (GNL) (el combustible fósil más limpio) y sistemas de optimización de recursos (como producir el 90% del agua consumida y clasificar el 100% de residuos) posicionan a Costa como una empresa destacada en ESG.

Costa Cruceros ha logrado reducir un 10% sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 2011 a pesar de haber aumentado en un 30% la capacidad de su flota. "Seguimos explorando nuevas tecnologías con la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050", apuntó el directivo.

La tecnología refuerza esta apuesta: la app móvil permite gestionar el viaje con facilidad, con conectividad Starlink para acceso permanente a internet, y sistemas inteligentes que optimizan el consumo energético, reducen el desperdicio alimentario y gestionan de forma más eficiente el agua y los residuos.

En un sector donde la digitalización podría elevar la productividad un 25%, según informes de McKinsey, Costa ve en ella una herramienta para la "personalización y comodidad".

TURISMO RESPONSABLE COMO VALOR AÑADIDO.
El perfil del crucerista "está evolucionando rápidamente", con "un creciente interés entre nuevas generaciones que buscan experiencias más auténticas a la vez que flexibles, inmersivas y sostenibles", además de un auge en turismo familiar y minicruceros.

Costa responde con "itinerarios más versátiles" y el impulso al segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), aprovechando la versatilidad de sus barcos para acoger eventos y viajes corporativos.

El compromiso con destinos locales es otro diferenciador de la naviera italiana: "Trabajamos junto a autoridades y comunidades locales para diseñar itinerarios sostenibles que respeten el entorno y favorezcan el desarrollo económico de los puertos que visitamos", concluye Stefanelli.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE