El Gobierno mexicano descarta riesgos para la estabilidad del sistema bancario por la liquidación de CIBanco
El Gobierno de México ha asegurado que la revocación de la licencia para operar a CIBanco, y su consecuente liquidación, "no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario", a pesar de representar una de las tres entidades bancarias señaladas por Estados Unidos por supuesto lavado de dinero procedente del narcotráfico.
"Cabe destacar que este evento no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, toda vez que este mantiene niveles por encima de los mínimos regulatorios", especifica la secretaría de Hacienda y Crédito Público en un comunicado firmado en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y el Banco de México (el banco central del país).
En concreto, los activos de CIBanco se han reducido y representan el 0,44% del total pertenecientes al sistema bancario. "El sistema bancario en México continúa con niveles de capitalización y solvencia suficientes que dan seguridad al ahorro de los depositantes mexicanos", añade.
A su vez, el Ejecutivo mexicano ha recalcado su compromiso de supervisar, vigilar y sancionar cualquier falta a la normativa aplicable para proteger a los clientes de los servicios financieros "a través de una red de seguridad que ayude a mantener la estabilidad del sistema financiero".
Como resultado del acuerdo alcanzado, el pasado 9 de octubre la Junta de Gobierno de la CNBV levantó la intervención temporal de CIBanco y aprobó la revocación de su autorización.
Un día más tarde, el IPAB asumió la función de liquidador de la entidad bancaria e inició el proceso de pago de los depósitos asegurados de las personas ahorradoras hasta el límite de 400.000 unidades de inversión por persona, representativos de 3.424.262,30 pesos mexicanos (159.265 euros).
CIBanco, conocido en México como el primer 'banco verde' del país, inició operaciones en 1983 bajo el nombre de Consultoría Internacional (CI) como una casa de cambio corporativa. La firma se convirtió en una institución de banca múltiple en 2008 al cambiar el nombre a CIBanco y en 2011 se autorizó la adquisición de su casa de bolsa.
A finales del mes de junio, el Departamento del Tesoro estadounidense señaló a CIBanco, Intercam y Vector por desempeñar un papel durante años en el lavado de millones de dólares procedentes de cárteles con sede en México. Las sanciones contra estas tres entidades, consistentes en prohibir que realicen transacciones con entidades financieras de Estados Unidos, entran en vigor el próximo 20 de octubre.
Escribe tu comentario