miércoles, 15 de octubre de 2025 20:21

Economía

Noruega eliminará la reducción del IVA en la compra de vehículos eléctricos

El Gobierno nórdico ve los objetivos prácticamente cumplidos, con los eléctricos sumando el 95% de las nuevas matriculaciones
|

El Gobierno nórdico ve los objetivos prácticamente cumplidos, con los eléctricos sumando el 95% de las nuevas matriculaciones

El Gobierno de Noruega ha propuesto eliminar progresivamente la exención de pagar el IVA a la hora de adquirir un vehículos eléctrico, atendiendo a la actual situación del parque automovilístico noruego, en el que prácticamente todos los nuevos vehículos de pasajeros son ya eléctricos.

En concreto, al cierre de septiembre, la cuota de vehículos eléctricos en Noruega se elevaba al 95% del total del mercado, según cifras de la Administración Noruega de Carreteras (OFV, por sus siglas en inglés). De los 113.325 nuevos vehículos matriculados en los nueve primeros meses del año, 107.608 eran eléctricos. Esta cifra supone además un incremento del 23,5% respecto a las unidades matriculadas en el mismo período de 2024.

Asimismo, solo en septiembre se registró un nuevo récord de eléctricos, con 14.084 nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos en septiembre, lo que suponen el 98,3% del total de matriculaciones (14.329). Es decir, solo 245 vehículos no contaban con un sistema de propulsión eléctrico el mes anterior.

Con estos datos sobre la mesa, el Ejecutivo noruego argumenta que esta ayuda para la compra de vehículos eléctricos, vigente desde hace dos décadas, se ha convertido en un programa general de subvenciones que tiene un coste para las arcas de 17.500 millones de coronas noruegas (1.492 millones de euros).

Así, inicialmente, el ministerio de Finanzas de Noruega ha propuesto que el umbral del IVA para vehículos eléctricos se reduzca de 500.000 coronas noruegas (42.659 millones de euros) a 300.000 coronas noruegas (25.593 millones de euros) el próximo año 2026. A partir de 2027, se eliminaría completamente la exención.

"La eliminación gradual de los beneficios de los vehículos eléctricos nos dará la oportunidad de reducir otros impuestos y gravámenes, lo que corresponde al compromiso fiscal del Gobierno de que si se aumentan algunos impuestos, se reducirán otros", ha explicado el ministro de Finanzas de Noruega, Jens Stoltenberg, este miércoles, en el marco de la presentación del Presupuesto Nacional para 2026.

SE DESCONOCEN LOS EFECTOS DE ESTA MEDIDA
La Administración Noruega de Carreteras (OFV) ya contemplaba la posibilidad de que el Gobierno del país decidiese aplicar cambios en el sistema tributario en lo que se refiere a las ayudas a los vehículos eléctricos.

"La presión de los precios y la incertidumbre sobre las posibles consecuencias de los cambios en los impuestos sobre los vehículos complican la situación de la industria automotriz. Además, genera incertidumbre para quienes consideran comprar un coche nuevo, al desconocer su precio final", ha trasladado el director del organismo, Geir Inge Stokke.

Para el responsable, si bien casi todos los turismos nuevos son ahora eléctricos, resulta "importante" mantener los incentivos que permitan que este desarrollo continúe en 2026, y no que se ralentice ni se detenga, para lo que pone de ejemplo el caso de Suecia.

Por su parte, la Asociación de Vehículos Eléctricos de Noruega, que defiende los intereses de propietarios y usuarios de esta tipología de vehículos, ha rechazado este aumento del IVA, que considera que es incluso "mayor" que el que han recibido "jamás" los coches fósiles.

"La Asociación de Vehículos Eléctricos está muy preocupada por esta prisa por parte del Gobierno. Por supuesto, con el tiempo tendremos el IVA íntegro para los coches eléctricos, pero la introducción debería ser más gradual y anunciarse con suficiente antelación", ha lamentado la secretaria general de la asociación, Christina Bu, este mismo miércoles.

Bu ya ha adelantado que desde la asociación lucharán contra estas propuestas ante el temor al regreso a los coches de combustión interna y la posibilidad de poner en riesgo, con esta medida "irresponsable" y "terriblemente mala", el "éxito" que ha tenido el mercado del vehículo eléctrico en el país.

AUMENTAR LOS IMPUSTOS A LAS EMISIONES DE CARBONO
En el lado contrario de la balanza presupuestaria, el Gobierno de Noruega también ha propuesto aumentar los impuestos al carbono en un 14% en 2026, de acuerdo con el plan de elevar el nivel general a 2.400 coronas noruegas (204 euros) por tonelada de CO2 en 2030 (medido a precios de 2025). Además, el Gobierno anuncia que el aumento continuará al mismo ritmo después de 2030, hasta alcanzar un nivel impositivo de 3.400 coronas noruegas (290 euros) por tonelada de CO2 en 2035.

"Estamos reforzando el uso de los impuestos al carbono, uno de nuestros instrumentos más importantes para reducir las emisiones. La política de cambio climático del Gobierno contribuye a la reducción continua de las emisiones de gases de efecto invernadero de Noruega", ha afirmado Stoltenberg.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE