El FSB detecta "importantes lagunas " en las reglas globales sobre 'criptos'
Alerta del riesgo de 'margin calls' y quiebras en cascada durante períodos de estrés del mercado
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), el supervisor financiero global, ha destacado los avances registrados en la regulación de las actividades de criptoactivos, aunque considera que persisten "importantes lagunas e inconsistencias" que podrían hacer peligrar la estabilidad financiera.
En su informe 'Revisión Temática por Pares sobre el Marco Regulatorio Global del FSB para las Actividades de Criptoactivos', donde evalúa el progreso en la implementación del marco global del FSB de 2023, el supervisor global reconoce que las jurisdicciones han avanzado en la regulación de las actividades de criptoactivos y, en menor medida, de los acuerdos globales de criptomonedas estables (GSC).
Sin embargo, el documento de 111 páginas también destaca que los mercados y la regulación de los criptoactivos "están cambiando rápidamente" y advierte de "importantes lagunas e inconsistencias que podrían representar riesgos para la estabilidad financiera y el desarrollo de un ecosistema resiliente de activos digitales".
En este sentido, si bien las jurisdicciones han logrado avances notables en la implementación de las recomendaciones sobre los mercados y las actividades de criptoactivos, "pocas han finalizado sus marcos regulatorios para los GSC".
"Incluso cuando se han finalizado los marcos regulatorios, la plena alineación con las recomendaciones del FSB sigue siendo limitada", apunta el supervisor, añadiendo que, además, las jurisdicciones podrían seguir actualizando, modificando o perfeccionando sus marcos.
Entre los factores de preocupación, el organismo presidido por Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, destaca el riesgo de que surjan problemas de apalancamiento, ya que únicamente Bermudas y Bahamas regulan exhaustivamente los préstamos y empréstitos de los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP), exigiéndoles que gestionen los riesgos de contraparte y mantengan reservas de capital y liquidez.
"Los riesgos de apalancamiento pueden surgir cuando los CASP prestan servicios que permiten a los usuarios obtener préstamos contra sus exposiciones, lo que podría dar lugar a llamadas de margen (margin calls) y quiebras en cascada durante períodos de tensión en el mercado", advierte.
Por otro lado, considera "fragmentada, inconsistente e insuficiente" la cooperación y coordinación transfronteriza para abordar la naturaleza global de los mercados de criptoactivos, debido en parte a que los esfuerzos de implementación aún están en curso.
En parte, como reflejo de la naturaleza incipiente de los enfoques regulatorios para la evolución de los mercados de criptoactivos, la fragmentación de responsabilidades entre las autoridades nacionales, las definiciones divergentes de criptoactivos y las barreras legales, como las leyes de secreto o privacidad, "amenazan con impedir el intercambio efectivo de información".
"Estas deficiencias limitan la supervisión efectiva e integral de las actividades transfronterizas de criptoactivos y pueden retrasar las respuestas coordinadas a posibles riesgos sistémicos", concluye.
De tal manera, la revisión insta al FSB y a sus miembros a redoblar los esfuerzos para lograr una implementación completa y consistente, incluyendo algunas recomendaciones para abordar las cuestiones pendientes en cuanto al progreso de la implementación, la exhaustividad, la coherencia, y la cooperación y coordinación transfronterizas.
"El progreso de la implementación sigue siendo incompleto, desigual e inconsistente. Esto crea oportunidades para el arbitraje regulatorio y dificulta la supervisión del mercado de criptoactivos, inherentemente global y en constante evolución", resume Arthur Yuen, subdirector ejecutivo de la Autoridad Monetaria de Hong Kong y presidente del equipo que elaboró el informe.
Escribe tu comentario