El Ibex 35 corrige un 1% al mediodía contagiado por EEUU y con el foco en la OPA fallida BBVA-Sabadell
La entidad vasca lidera los ascensos con una subida 5% y la catalana hace lo propio en las pérdidas al dejarse un 8%
El Ibex 35 registraba un descenso de un 1% al mediodía de este viernes, hasta situarse en los 15.495,1 puntos, al verse contagiado por la banca regional de Estados Unidos y con el foco en la OPA fallida del BBVA sobre el Banco Sabadell, que únicamente ha obtenido la aceptación del 25,47% de las acciones con derecho a voto.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó este jueves, con la Bolsa española ya cerrada, el resultado negativo, pues no se ha alcanzado el límite mínimo del 30% fijado por el BBVA para la validez de la oferta.
A las 12.00 horas de este viernes, las acciones del banco presidido por Carlos Torres se disparaban un 5,3% (16,545 euros por título), mientras que los títulos de la entidad vallesana se desplomaban un 8,8%, dejando la acción en los 2,943 euros.
Torres ha descartado esta mañana presentar su dimisión y ha defendido que "en todo momento hicimos lo que creíamos que debíamos hacer"; asimismo, el BBVA anunció anoche una "significativa recompra de acciones", entre otros movimientos, para impulsar la retribución a los accionistas.
Al mismo tiempo, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que el fracaso de la OPA es "la mejor salida para todos", incluyendo a las dos entidades, y ha agradecido el apoyo "mayoritario e inquebrantable" de su accionariado.
En el plano internacional, la sesión de los mercados pivota en torno a las preocupaciones de los inversores respecto del deterioro de la calidad crediticia en Estados Unidos y la exposición de las entidades a las recientes quiebras de First Brands y Tricolor, así como los problemas con potenciales fraudes por prestatarios, desvelados por los bancos regionales Zions Bancorporation y Western Alliance.
"Tras varios meses fuera del radar, los bancos regionales volvieron a ser el epicentro de las ventas en Wall Street y reavivaron los temores latentes sobre la calidad crediticia en segmentos específicos del mercado", han anotado al respecto los expertos de Banca March.
En esa línea, han circunscrito que, con la reminiscencia de lo ocurrido en 2023 con Silicon Valley Bank (SVB), el mercado sigue "extremadamente sensible" a cualquier señal de debilidad: "Sin embargo, pensamos que es muy temprano para hablar de una crisis generalizada en el sector y que, por ahora, se trata de eventos idiosincráticos más que de un riesgo sistémico", han matizado.
Desde Banca March han cimentado que la actual coyuntura no es comparable a la vivida con el SVB en marzo de 2023: "Al contrario de entonces, la Fed está recortando los tipos de interés y planea seguir suavizando su política monetaria por el lado del balance, algo que dotará de mayor liquidez al sistema. Asimismo, gran parte de los principales bancos estadounidenses han ido presentando resultados a lo largo de esta semana, sin señales de deterioro significativo en la calidad crediticia", han apostillado.
"La corrección de ayer puede verse como una llamada de atención más que como un síntoma de contagio, amplificado por el cierre de Gobierno y la escalada de las tensiones comerciales con China", han considerado.
Sin embargo, esta coyuntura ha cruzado este viernes el oceáno Atlántico y se traducía en fuertes caídas para las plazas bursátiles europeas y sus valores bancarios: París restaba un 0,7% al mediodía; Londres un 1,3%; Fráncfort un 2,08% y Milán un 2,13%.
Dentro del Ibex 35, en el tramo medio de la negociación, las mayores caídas del Ibex 35 correspondían, además de al Sabadell, a Banco Santander (-4,8%), CaixaBank (-3,35%) e Indra (-3%), en tanto que Bankinter se dejaba un 2,7% y Unicaja un 1,9%. En el extremo opuesto, BBVA lideraba al reducido grupo de siete valores que cosechaba avances junto a Cellnex (+1,43%) y Telefónica (+0,54%).
En el territorio empresarial español, Cellnex ha firmado un acuerdo de opción de venta para la transmisión de Towerlink France a Vauban Infra Fibre (VIF) como parte de su enfoque estratégico, en una operación valorada en 391 millones de euros.
Por otro lado, OHLA y el grupo Mohari Hospitality han alcanzado un principio de acuerdo para repartirse el Complejo Canalejas, ubicado cerca de la Puerta del Sol de Madrid.
Dentro de la agenda 'macro' de Europa, esta jornada ha trascendido que la tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó dos décimas el pasado mes de septiembre, hasta el 2,2%, lo que supone alejarse del objetivo a medio plazo de estabilidad del 2% del Banco Central Europeo (BCE) y el mayor encarecimiento del coste de la vida en la región desde el pasado mes de abril.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 1,2% al mediodía y se situaba en los 60,32 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 1,18%, hasta los 56,78 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1695 'billetes verdes', un 0,06% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años bajaba ligeramente hasta el 3,083%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 53,9 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy firmaba nuevos máximos por encima de los 4.300 dólares, mientras que el bitcoin se desplomaba un 3,5%, hasta los 104.000 dólares.
Escribe tu comentario