viernes, 17 de octubre de 2025 16:12

Economía

FlixBus critica la Ley de Movilidad al considerar que "perjudica a millones de usuarios"

FlixBus, compañía alemana que opera en España rutas internacionales de autobús, se ha posicionado en contra de la normativa de autobuses de larga distancia incluida en la Ley de Movilidad Sostenible, aprobada la semana pasada en el Congreso, al entender que "excluye a cientos de empresas y perjudica a millones de usuarios del autobús".
|

Archivo - Autobús de FlixBus.

FlixBus, compañía alemana que opera en España rutas internacionales de autobús, se ha posicionado en contra de la normativa de autobuses de larga distancia incluida en la Ley de Movilidad Sostenible, aprobada la semana pasada en el Congreso, al entender que "excluye a cientos de empresas y perjudica a millones de usuarios del autobús".

La compañía ha difundido un comunicado en el asegura que esta ley "consolida un modelo obsoleto que impide a cientos de empresas operar nuevas rutas" que cree que contribuirían a mejorar la conectividad.

"Pese a toda nuestra disposición y a la de asociaciones que representan a más de 1.000 pymes y a 50.000 ciudadanos, desde el ministerio de Óscar Puente se han mostrado completamente inflexibles. Nadie en el sector entiende por qué el Ministerio de Transportes se niega a estudiar mejoras de un modelo que ha provocado que el autobús pierda 15 millones de pasajeros al año desde 2009", señala su vicepresidente para Europa Occidental, Pablo Pastega.

El actual modelo de autobuses en España se rige por un modelo concesional en el que, tras un concurso público, una empresa se adjudica un contrato para operar un servicio en concreto. FlixBus pedía un modelo que ya opera en otros países europeos, de libre competencia entre varias empresas, pero el Gobierno, arropado por el Congreso, ha decidido seguir adelante con el modelo anterior, al entender que es el más justo para el medio rural.

Sin embargo, FlixBus considera que la apertura de la competencia --algo que recomendó la CNMC en las rutas más largas-- reduciría los precios de los billetes para los usuarios, al mismo tiempo que mejoraría las frecuencias y la calidad del servicio.

"El modelo que parece querer mantener el Gobierno se basa en un control absoluto de todo y en subvencionar con decenas de millones de euros a unas pocas grandes empresas que, además, operan con concesiones extinguidas desde hace años", concluye Pastega.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE