Sabadell señala que Martínez continúa como accionista y consejero del banco tras el fracaso de la OPA
Oliu desconoce qué hará este accionista tras la OPA fallida de BBVA
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha informado de que David Martínez, que posee el 3,86% del capital de la entidad catalana y que anunció su intención de acudir a la OPA de BBVA, continúa siendo accionista y consejero del banco tras el fracaso de la oferta.
En un brindis en la Cámara de Barcelona, junto al presidente de la organización, Josep Santacreu, los periodistas han interpelado a Oliu sobre la situación en la que se quedará Martínez tras la OPA, y ha señalado que continúa en la entidad, aunque desconoce qué hará el inversor mexicano.
La aceptación por parte de Martínez de la OPA de BBVA, tras la mejora del precio que aplicó el banco vasco, supuso una serie de críticas por parte de los primeros espadas de la entidad catalana.
El propio Oliu le señalaba como "un "inversor de Wall Street" que "buscaba maximizar beneficios", mientras que el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, afirmaba que no veía la "lógica" en la decisión de Martínez y señalaba que había mantenido "profundas conversaciones" con BBVA y le había gustado el planteamiento de la operación. Pero lo que le reprochaba es que no hubiera informado al consejo del Sabadell de dichas conversaciones.
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell llegó a publicar una nota de prensa en la que sugería posibles "acuerdos ocultos" entre BBVA y Martínez, una posibilidad que fue rechazada tanto por la entidad vasca como por el propio inversor.
Ahora que la OPA finalmente ha resultado fallida, al no alcanzar ni siquiera el 30% de aceptación que le daba a BBVA la posibilidad de lanzar una segunda oferta, Martínez permanece dentro de Sabadell como consejero dominical en representación de su firma Fintech Europe, a través de la cual controla su participación del 3,86% en Sabadell.
Este accionista, que lleva en el capital de Sabadell desde 2013, tiene ahora la opción de seguir en el consejo o de vender sus acciones de Sabadell en el mercado.
En caso de que suceda finalmente este escenario, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recomienda en su Código de Bueno Gobierno a los consejeros dominicales que presenten su dimisión cuando el accionista a quien representen transmita íntegramente su participación accionarial.
También aconseja la CNMV que lo hagan, en el número que corresponda, cuando dicho accionista rebaje su participación accionarial hasta un nivel que exija la reducción del número de sus consejeros dominicales.
Escribe tu comentario