Indra sube casi un 3% en la semana y su capitalización bursátil roza los 7.300 millones
Encadena seis semanas de ascensos y es el valor más alcista del Ibex en 2025
Indra ha cerrado la semana con una subida en Bolsa del 2,95%, hasta los 41,24 euros por acción, y su capitalización bursátil ronda ya los 7.300 millones de euros, gracias a la concesión el pasado martes de otros 6.582 millones de euros en préstamos estatales al 0% para prefinanciar programas de modernización militar.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía de defensa marcó al cierre de este jueves un máximo histórico en los 43,28 euros por acción --llegó a superar la cota de los 44 euros durante la negociación--, si bien la caída de este viernes de un 4,71%, en el marco de una sesión generalizada de caídas bursátiles, ha diluido parte de su notable evolución en la semana.
Con todo, en lo que va de año, Indra sigue siendo la compañía más alcista del Ibex 35 con un avance acumulado de un 141,45% --ahora acumula una racha de seis semanas de subidas--, seguido a distancia por Solaria (+88,87%) y Banco Santander (+85,71%).
En cuanto a la evolución de la acción en la semana, cabe destacar que tanto Indra como las compañías en la que participa y las uniones temporales de empresas (UTE) de las que forma parte para el desarrollo de los mencionados programas han copado casi el 96% de los 6.890 millones de euros en créditos que ha concedido el Ejecutivo en los tres reales decretos aprobados este pasado martes para prefinanciar la modernización militar del país.
"Los préstamos, al 0% de interés, se destinarán a la construcción y desarrollo de sistemas de comunicaciones para vehículos blindados, así como a componentes y sistemas para vehículos", ha pormenorizado el analista de mercados Manuel Pinto.
De su lado, la gestora Bestinver destacó esta semana al presentar su carta trimestral que no ve techo a valores como Indra y que no le da "ningún vértigo" mantener la apuesta en la compañía.
"Ha pasado de ser una tecnológica de segunda a una compañía de defensa de primera línea", manifestó al respecto el especialista en cotizadas ibéricas de Bestinver, Ricardo Seixas.
"Seguimos pensando que es un buen momento para entrar en una compañía que entra de lleno en el sector de defensa", aseveró de acuerdo a las expectativas de potencial que observa.
"Estamos bastante cortos para lo que puede llegar a ser", añadió al apuntar que la previsión para los próximos años es la de una gran afluencia de dinero en el sector militar para cumplir con los planes de defensa y de gasto en este ámbito por parte de la OTAN.
Escribe tu comentario